🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Aristegui Noticias, Expansión Política
Los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron este lunes a favor de sumarse al paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF), en protesta a la propuesta de reforma judicial, que a partir del martes se discutirá en el Congreso y que busca, entre otras cuestiones, elegir a los jueces y ministros de la Suprema Corte por voto popular.
Con 951 votos a favor, 116 en contra y 5 abstenciones, los trabajadores de la SCJN decidieron sumarse al paro laboral indefinido. Antes de la votación, trabajadores de la Suprema Corte también avalaron sumarse a las protestas.
Lenia Batres señaló que antes de la sesión no se le trasmitió ningún nuevo punto en el orden del día, fuera de dos acciones de inconstitucionalidad.
”Por cierto, voy a insistir en que la SCJN no tiene facultad para suspender sus obligaciones jurisdiccionales, más bien está obligada a velar por que el resto del Poder Judicial las cumpla”, escribió en sus redes sociales.
Desde el pasado 21 de agosto, jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF) México, más de 55 mil trabajadores, comenzaron un paro de labores indefinido en todo el país para protestar contra la polémica reforma que impulsa el presidente López Obrador, que plantea elegir por voto popular a los juzgadores y a la Suprema Corte.
La controvertida reforma al Poder Judicial, propuesta por el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador y secundada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha generado nerviosismo en los mercados; preocupaciones de inversionistas y tensiones con los socios de México en un acuerdo comercial, Canadá y Estados Unidos, especialmente por lo referido a la elección por voto popular de miles de jueces y magistrados.
La reforma busca, entre otros puntos, que más de 7,000 jueces, magistrados y ministros de la corte suprema sean elegidos mediante el voto popular. Ello ha llevado a miles de trabajadores judiciales a un paro de labores y ha golpeado especialmente al peso mexicano.
Mediante un comunicado publicado en redes sociales, los trabajadores del Supremo de México avisaron del paro a los integrantes de los Colegios y al público en general.
“Se les informa que la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaron a favor de sumarse a la suspensión de labores con motivo de la reforma judicial que se discutirá próximamente en la Cámara de Diputados. Las acciones subsecuentes las estaremos informando a la brevedad”, apuntaron en su mensaje.
El resultado de la votación será entregado por los trabajadores a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, quien deberá tomar, junto con los demás ministros, una decisión sobre la operatividad de la Corte.
Este lunes, López Obrador acusó de “intromisión facciosa” a los jueces que buscan frenar la discusión de la reforma judicial en el Congreso, en su mayoría oficialista, que prevé aprobar este martes para que a partir de 2025 haya elecciones populares de juzgadores.
El mandatario consideró que los fallos de dos jueces el fin de semana, para que el Congreso no discuta la reforma, son una “intromisión, facciosa, ilegal e inconstitucional del Poder Judicial en decisiones que corresponden solo al Poder Legislativo”.
Los fallos buscaban frenar la discusión en el Congreso, que comenzó este domingo un nuevo periodo con las ‘supermayorías’ del oficialismo, pero el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) programó la votación para el martes, y anunció un juicio político y una denuncia penal contra estos dos jueces.
La transformación del Poder Judicial pretende realizar elecciones en dos primeros momentos, en 2025 y 2027, para elegir a la totalidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y todos los jueces y magistrados federales.