🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Este 25 de marzo regresa la lucha libre-
Tanya Reyes/Ignacio Badillo
Los hermanos “Maldición Extrema” y “Maldición”, que en conjunto son conocidos como “Terror Poblano”, se presentarán este sábado en la Arena Solís a las 18:00 horas, evento del cual aseguraron a los asistentes se llevarán un buen sabor de boca.
Bajo la premisa “nosotros como dupla, conocidos como Terror Poblano, somos de pocas palabras, nos gustan más los hechos”, afirmaron que no lanzarían ningún tipo de advertencia a sus contrincantes de este 25 de marzo, por lo que aseguraron una gran pelea.
Respecto a sus orígenes, Maldición comentó que son 100% poblanos, lo cual los llena de orgullo, pues la lucha libre poblana es caracterizada por ser exigente con sus elementos, de ahí la palabra “Terror”, puesto que se deben entregar por completo en cada lucha.
Asimismo, comentaron que, desde muy jóvenes comenzaban a ver la lucha libre, de la cual se enamoraron, recordaron con especial admiración ver luchar al “Super Muñeco”, “Súper Pinocho” o al “Súper Ratón”, “desde ahí nació el amor por este bello deporte”, comentaron.
En relación a sus máscaras, aprovecharon para agradecer al profesor “Gato Gris”, quien los ayudó con el diseño de sus máscaras, el cual ha tenido variaciones a lo largo de los años, puesto que, antes de ser una dupla consolidada, cada quien luchaba por su cuenta y bajo otros nombres.
A modo de consejo, afirmaron que, así como para practicar la lucha libre, como cualquier otra actividad, la disciplina es la base fundamental para hacer las cosas bien; esto, además de entrenar un profesor que sí esté bien capacitado y con conocimientos, “la disciplina siempre los va a llevar a lo más alto (…) hay que ir con las personas adecuadas y escuchar a personas experimentadas es lo que te abrirá las puertas”, comentan en conjunto.
En conjunto, respondiendo al famoso mito de que “los luchadores actúan sus peleas”, Maldición y Maldición Extrema invitaron a todos aquellos que piensan ello a entrenar como un luchador y sacar sus propias conclusiones.
Para concluir la entrevista, hicieron referencia a lo importante que es la máscara para ellos, de la cual comentaron “es parte de tu vida, cuando te la quitan, es como si te quitaran una parte de tu cuerpo”.
Finalmente, aseguraron que, para acceder a las luchas, hay boletos con estampados de luchadores en el reverso, los cuales son coleccionables y con la acumulación de los mismos, hay premios por parte del promotor de la lucha libre en la Arena Solís para aquellos aficionados “de hueso colorado”.
Cabe mencionar que los precios de los boletos son de $50 para niños y $100 para adulto.