🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
El candidato a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, expresó su preocupación por las impugnaciones que presentaron con motivo de las pasadas elecciones, pues acusó que los procesos de recepción de éstos se han llevado de manera “salvaje”. En rueda de prensa, Barbosa Huerta recordó que fueron dos tipos de impugnaciones las que se realizaron; la primera, en contra de los 26 cómputos distritales, en la que puntualizó fue necesaria la presencia de un Notario Público, pues, tanto los consejos distritales como del Instituto Estatal Electoral (IEE), se negaban a recibirla. “El día que se vencía, a las 23:00 horas, no nos las querían recibir en los consejos distritales, ni tampoco en el Instituto Electoral del Estado, tuvimos que llegar con Notario Público, así, con ese nivel de salvajismo, esas son 26 impugnaciones en contra de los cómputos distritales”, expresó. El segundo tipo de impugnación fue a razón de la constancia de mayoría y el cómputo estatal. Estos recursos tienen que ser mandados por el IEE al Tribunal Electoral Estatal para su resolución. Sin embargo, el Senador con licencia expresó su temor a que los documentos no lleguen completos, lo que causaría una obstrucción en el proceso. “Le he pedido a los abogados autorizados que vean hoja por hoja, porque son capaces de manipular, extraer cosas, a ese nivel han llegado (…) ya se van tres con su procedimiento abierto, los vamos a perseguir”, puntualizó.
FIDEICOMISO NO SE USÓ PARA CAMPAÑAS
Por otra parte, Barbosa Huerta reveló que, tras el sismo del pasado 19 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador convocó a una reunión, donde informó que se sometería a votación una propuesta para entregar el 50 por ciento de las prerrogativas de campaña a damnificados, pero abogados advirtieron que era ilegal, por lo que se creó el Fideicomiso. Posteriormente, le pidió a toda la militancia dar dinero con el objetivo de alcanzar el mismo monto. Barbosa puntualizó que todos los legisladores aportaron en una primera entrega y, posteriormente, militantes entregaron en pequeñas cantidades. Además, dejó entrever que podría haber irregularidades en la forma de entrega del dinero, pero recalcó que no se usó para campañas políticas. “A ver, puede ser que haya alguna irregularidad en la forma en la que se incorporó el dinero, pero no fue para campañas, fue para los que tuvieron una afectación por el sismo”, finalizó.