🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Migrantes que buscan quedarse en México podrían incrementar ante políticas de cierre de frontera tomadas por Estados Unidos, advierte especialista
Expansión Política
Las solicitudes de refugio en México realizadas por personas de países como Honduras, Venezuela, El Salvador, Cuba y Haití se han incrementado exponencialmente desde el primer periodo de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.
Las solicitudes han pasado de 8,791en 2016 a batir récord con 140,720 personas solicitantes en 2023 y cerrar 2024 con 78,975.
Los migrantes, lo han usado como estrategia para mantener una condición legal en México y que sus desplazamientos y estancia en el país sea con mayor tranquilidad en los que intentan llegar a Estados Unidos, como su destino final.
Tras tomar protesta por segunda vez como presidente, Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas con medidas antiinmigrantes como blindar su frontera con México con la construcción de más muro y el despliegue de más tropas militares.
Además, el republicano canceló las citas a través de la aplicación CBP One para personas que buscan asilo en Estados Unidos y dio luz verde para que se incrementen los operativos antinmigrantes en escuelas e iglesias.
A finales de la semana pasada, Estados Unidos desplegó tropas en la frontera con México y aviones militares comenzaron a sacar migrates sin estatus legal del país.
MÁS SOLICITUDES DE ASILO
La nueva política migratoria de Estados Unidos puede llevar a un incremento aún mayor de inmigrantes que, al ver truncado su camino hacia el ‘sueño americano’, opten por permanecer en México y no regresar a sus países, apunta Andrés Ramírez Silva, exfuncionario del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Muchas de las personas que llegaban sabían que desde México podrían solicitar una cita para poderse entrevistar en el lado norteamericano de la frontera y solicitar el asilo en los Estados Unidos.
“En el momento en el que se desmantela el CBP One, ahora con la entrada de Trump a la oficina oval, es evidente que muchas de estas personas que pensaban tendrían esta oportunidad y al no tenerla no encontrarán más remedio que buscar asilo en México”, explica en entrevista.
Con la cancelación del CBP One, alrededor de 270,000 migrantes quedaron varados en México y que ya tenían cita, de acuerdo con el medio CBS News que consultó a fuentes del gobierno estadounidense.
Un segundo factor está en la decisión de Trump de restablecer el programa ‘Quédate en México’, cuyo nombre oficial es Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), con el cual se obliga a las personas solicitantes de asilo a mantenerse en México mientras esperan la resolución de sus proceso migratorio ante el Gobierno estadounidense.