🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
La Secretaría de Movilidad y Transporte del estado de Puebla, encabezada por Silvia Tanús, informó este martes en la mañanera sobre el avance del programa de revista vehicular para transporte público y mercantil, que se retomó tras más de una década sin aplicarse.
Desde hace dos semanas se han revisado 1,743 unidades en la capital poblana, en cumplimiento de la instrucción del gobernador Alejandro Armenta para priorizar la seguridad y el bienestar de los usuarios. Este programa, obligatorio por ley, busca además combatir el transporte irregular y fomentar un servicio ordenado y seguro.
A partir del 21 de julio, la revisión se extenderá a 38 municipios del interior del estado, entre ellos Venustiano Carranza, Xicotepec y Atlixco. Las fechas y sedes estarán disponibles en las redes oficiales de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Para facilitar el proceso, se otorgarán facilidades a los operadores: quienes no cumplan requisitos en la primera visita podrán repetirla sin costo adicional, incluso en sedes distintas a su municipio de origen.
La dependencia también recordó a los concesionarios que el gobierno estatal ofrece apoyos económicos, incluyendo subsidios y financiamientos, para renovar unidades con vehículos más modernos y sustentables.
La secretaria Tanús enfatizó que el programa se realiza mediante una empresa especializada, seleccionada por licitación pública, y pidió acudir únicamente a módulos oficiales para evitar fraudes.
Finalmente, la dependencia trabaja en un estudio integral de movilidad para el área metropolitana, con el objetivo de diseñar rutas y modalidades adaptadas al crecimiento poblacional y nuevas necesidades, con proyectos elaborados por la firma Modelísima, reconocida a nivel nacional e internacional.
REVISTA VEHICULAR ATIENDE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE, TRAS 12 AÑOS DE ABANDONO: ARMENTA
Al resaltar que durante 12 años no se llevó a cabo una Revista Vehicular en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reconoció que este abandono provocó proliferación, anarquía, caos en el sistema de transporte público. Por ello refrendó el compromiso de su administración de terminar este sexenio con un sistema de transporte diferente al que han tenido las y los poblanos: sin corrupción, con seguridad y 100 por ciento amigable con el medio ambiente.
“Estamos trabajando en las zonas de mayor movilidad social, para eso nos eligió el pueblo, vamos a terminar el sexenio organizando el transporte de mototaxis, vamos a regularizar los taxis, vamos a invertir recursos importantes en la electromovilidad del transporte público, no vamos a imponer, vamos a conciliar”, puntualizó el mandatario estatal.
Como parte de su intervención, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús, destacó que en sólo dos semanas mil 743 unidades han participado en la Revista Vehicular 2025 en la capital, lo que refleja el compromiso del sector con un transporte más seguro y ordenado. Además, anunció que ya inició la entrega de nuevas placas para transporte colectivo y taxi, fortaleciendo la certeza jurídica y la seguridad para usuarias, usuarios y operadores.
En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González destacó la tecnología implementada en la línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que permite tener conectividad en tiempo real entre las unidades y el C5i, lo que se traduce en un constante monitoreo de cámaras de videovigilancia para inhibir la comisión de ilícitos.
Asimismo, el titular de la SSP subrayó que para la protección de mujeres usuarias del transporte público, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Transporte se implementa el programa “Libre Sin Miedo” para brindar atención y apoyo ante situaciones de agresiones o incidentes por razones de género.
Finalmente, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra resaltó que conforme a la Ley de Bienestar Animal se sancionará a aquellos operadores de transporte público que lesionen de manera intencional a los seres sintientes, porque el bienestar animal es seguridad y conciencia para las y los poblanos.