Lizzet Pérez
Durante su habitual conferencia matutina, la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que “muchas de las empresas que están a lo largo del río Atoyac no están cumpliendo con la norma”.
La presidenta de México adelantó que se está haciendo un recorrido por todo el río Atoyac, así como en el caso de Tula en toda la cuenca, y con esto, determinar cuáles son las fuentes de contaminación, dijo que estas acciones no sólo se tratan de “multas”, sino que las empresas deben acatar las normas.
Sheinbaum ejemplificó que estas contaminaciones pueden ser municipales debido a que la descarga de las aguas negras de la demarcación se va directo al río, por lo que se debe apoyar a los municipios.
Cabe recordar que el 21 de noviembre del año en curso, la presidenta dio a conocer el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y Adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente.
El Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula.