🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Rafael Ramírez, regidor de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cuautlancingo, afirmó, con base a un estudio histórico del ex vivero de Santa Cruz Guadalupe, que, en la Carta Urbana de la ciudad de Puebla, del año 2001, este terreno figuraba como Área de Preservación Ecológica, sin embargo, Enrique Doger, siendo alcalde, modificó el uso del suelo para que fuera mixto y se pudieran construir fraccionamientos. Fue así como los empresarios Pedro Maccise y Alfredo Miguel tramitaron la modalidad reciente del uso de suelo mixto, derribaron aproximadamente 100 árboles y construyeron el fraccionamiento Santa Cruz Guadalupe. Para ello, también contaron con el visto bueno del entonces delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Manuel Beristáin. El desarrollo inmobiliario abarcó 2.9 hectáreas del bosque, el resto del predio se donaba al Ayuntamiento para consolidarlo como parque urbano, tema que nunca lo llevó a cabo la administración dogerista ni las siguientes, refirió el regidor. Incluso, cita el estudio que en una reunión entre Pedro Maccise y Verónica Mastretta, dirigente del Patronato Puebla Verde, se hacía la observación de que había eucaliptos que deberían ser reemplazados por árboles menos nocivos al suelo, por lo que la propuesta era reemplazarlos por encinos, sauces y ahuehuetes, cosa que tampoco se hizo. Además, el propietario Pedro Maccise había ofrecido construir una planta de tratamiento de aguas residuales para limpiar el cauce del río Rabanillo, lo cual tampoco se ejecutó.
CONGRESO PIDE COMPARECENCIA DE FÉLIX CASIANO
Tras el derribo de aproximadamente 100 árboles en el vivero de Santa Cruz, el Congreso del Estado de Puebla solicitó la comparecencia del presidente municipal de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, para que explique por qué otorgó un permiso para talar 400 árboles en este lugar, considerado uno de los pulmones de Puebla. En este sentido, la diputada y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Nora Merino Escamilla, informó que es necesario que el edil de Cuautlancingo aclare a nombre de quién “salió” el permiso, incluso, evidenció que se sospecha de Dalhel Lara, secretaria general del Instituto Electoral del Estado (IEE). Agregó que, en su momento, el Poder Legislativo Local solicitó el actuar de Rodrigo Riestra Piña, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), y fue el sábado pasado cuando dicha dependencia clausuró la tala de árboles. Agregó: “el exhorto final es mandar a comparecer al presidente municipal saliente de Cuautlancingo y esperamos tenerlo el lunes aquí”, en el recinto legislativo, refirió. Empero, adelantó que en caso de que el edil no llegue al Congreso del Estado, será un mensaje claro a la sociedad. Recalcó que es necesario saber qué tipo de estudio o de impacto ambiental se llevó a cabo para que Cuautlancingo avalara la tala de 400 árboles, además, subrayó que también se pedirá un informe de cuánto pagaron los dueños para obtener dicho aval. Es importante mencionar que, sobre este mismo particular, la regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, dejó en claro que la autorización para el derribo de árboles del vivero ubicado en Bulevar Forjadores y Calzada Zavaleta no le correspondía a Cuautlancingo, por lo que ahora podrían existir sanciones penales en contra de dicho municipio. Recalcó que el predio es particular, sin embargo, está ubicado en territorio de Puebla capital.
GOBIERNO SANCIONARÁ PENALMENTE A CASIANO
Myriam Arabián Couttolenc, regidora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Municipio de Puebla, informó que el gobierno capitalino actuará penalmente en contra de su par de Cuautlancingo, encabezado por Félix Casiano Tlahque, por avalar la tala de 400 árboles en el vivero de Santa Cruz, ubicado en el municipio de Puebla y no en ese otro municipio. En este sentido, la regidora detalló que será por medio de la sindicatura, que se interponga la sanción penal, por lo que indicó que la dirección de Medio Ambiente notificará a la dependencia de esta acción. “Es una situación gravísima, es muy claro que es Puebla y la autoridad de este municipio (Cuautlancingo) violó la ley, y no sólo por aprobar algo que no está dentro de su facultad, sino porque aprobó la tala de 400 árboles, siendo algo muy grave”, señaló Arabián Couttolenc, quien condenó el ecocidio, toda vez que es grave que una autoridad municipal lo permita, sobre todo en un predio catalogado como zona protegida. Finalmente, la regidora detalló que tendrán que ser dos sanciones; una, por avalar un permiso en el cual no tiene facultades y, otra, por el número de árboles, al señalar que no se conoce el estudio de impacto ambiental para autorizar la tala de centenares de árboles.
MASTRETTA ACUSA A CASIANO DE PERMITIR LA TALA DE ÁRBOLES
La activista Verónica Mastretta Guzmán confirmó que el edil del municipio de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, autorizó de manera ilegal la tala de árboles del vivero de “Santa Cruz”, esto a pesar de que el predio está dentro de la capital poblana. En entrevista, la ex integrante de Cabildo del municipio de Puebla detalló que dicho vivero está catalogado como área protegida verde, y dadas sus características, es imposible construir allí un fraccionamiento. Asimismo, consideró que el Estado ha tenido una gran falla en materia de límites municipales, lo que se ha prestado a malos manejos, como es en este caso, por lo que confió que el Ayuntamiento de Puebla tome acciones en contra de Cuautlancingo por usurpación de funciones. “Esta confusión de límites territoriales es en todo el Estado y la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), no ha podido avanzar en este tema, por lo que el meollo está entre dos municipios”, aclaró.
Mastreta Guzmán recordó que el vivero Santa Cruz quedó blindado como área verde desde el año 2014, cuando el entonces edil de Puebla, Antonio Gali, sacó el programa de Desarrollo Urbano. Finalmente, indicó que lo adecuado sería hacer una expropiación por la vía legal, para que este predio sea destinado para uso público.
VECINOS EXIGEN AL CONGRESO FRENAR LA TALA DE ÁRBOLES EN EL VIVERO
Vecinos de ocho colonias contiguas al antiguo vivero de Santa Cruz Guadalupe se presentaron al Congreso del Estado para mostrar las más de 7 mil firmas que han reunido a través de la plataforma digital change.org, con el objetivo de frenar la tala de más de 400 árboles que autorizó el Ayuntamiento de Cuautlancingo al propietario Pedro Maccisse Jacobo, poniendo en peligro de extinción la flora y fauna endémicas. Sergio Lagarde, quien encabezó al grupo de vecinos inconformes ante el Congreso del Estado, señaló que los diputados deben frenar la tala de los 400 árboles, entre ahuehuetes, cipreses y pinos, pero, además, impedir que el propietario del predio edifique viviendas o una plaza comercial como ha trascendido. Señaló que especialistas hablan del peligro de extinción para flora y fauna como son cacomixtles, tlacuaches, liebre de campo, incluso lobos que habitan este predio de más de cinco hectáreas. En cuanto a la flora, los árboles que están por desaparecer del lugar son ahuehuetes, cipreses y pinos. De los 400 árboles que autorizó derribar el alcalde Félix Casiano, aproximadamente 100 ya han sido derribados, pero lo más grave, denunció Sergio Lagarde, es que han sido violados los sellos de clausura que impuso el pasado fin de semana la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), por lo que existe el temor de que el propietario siga derribando árboles. Lagarde advirtió que seguirá la presión social hasta lograr que se sancione al Ayuntamiento de Cuautlancingo por extralimitarse en sus facultades y, cancelar el derribo de un árbol más en el antiguo vivero.