🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Por: Eduardo Sánchez
En Puebla capital, son siete los candidatos que aspiran a la presidencia municipal, quienes, en su mayoría, han pasado desapercibidos en lo que va del periodo oficial de campañas. Sin embargo, entre ellos, ha logrado destacar el panista, Eduardo Rivera Pérez, quien, en menos de un mes, ha gastado más de un millón de pesos.
Rivera Pérez ha reportado al Instituto Nacional Electoral (INE), gastos por un millón 639 mil 954 pesos. En contraste, el resto de los candidatos, apenas suman 194 mil 556 pesos, es decir, el 11 por ciento de lo que ha ocupado Rivera. La candidata por el Partido Verde Ecologista de México, Paola Migoya, es, a la fecha, la única que no ha reportado gastos ni ingresos al órgano electoral. En su reporte de ingresos, señaló que 209 mil 498 pesos provienen de donaciones de simpatizantes panistas, así como mil 424 mediante transferencias en especie, mientras que 17 mil 186 pesos fueron obtenidos de recursos locales a través del PRD, 114 mil por parte de Movimiento Ciudadano y un millón 622 mil 654 pesos son del PAN. En el segmento de gastos, en el portal de fiscalización del Instituto Electoral, se indica que un millón 428 mil 212 fueron destinados a propaganda, tanto en Internet como en vía pública, y 211 mil son de operativos de campaña. Cabe mencionar que, el total de ingresos registrados por ambos partidos es de 228 mil 109 pesos, lo que revela un desbalance de un millón 411 mil 731. Además, el tope de gastos del candidato asciende a seis millones 283 mil pesos.
Deloya, el segundo con mayor gasto
El candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo Deloya, ha reportado ingresos por la cantidad de 88 mil 782 pesos y gastos por 196 mil 332, mismos que, en su mayoría, han sido destinados en publicidad. De acuerdo con el último reporte de contratos, actualizado el 13 de mayo, Deloya había reflejado un gasto de 67 mil 355 pesos en propaganda con la empresa Corporativo Tecnológico Bytes. Por su parte, el tercer lugar con mayor número de gastos lo ocupa Gonzalo Juárez Méndez, candidato de Compromiso Por Puebla (CPP), quien ha tenido ingresos por 110 mil 514 y gastos por el monto de 99 mil 234 pesos.
En la última actualización de los detalles de ingresos, Juárez Méndez dijo que sólo se habían reportado gastos por 60 mil pesos, de los cuales, 58 mil fueron destinados a operaciones de campaña y mil 652 a propaganda utilitaria. Juárez Méndez ha sido señalado de pedir votos a los más de mil 700 agremiados al sindicato, pues es un personaje desconocido y que no ha tenido gran número de actos proselitistas, a pesar de ser el segundo contendiente con más gastos. El candidato por el partido Pacto Social de Integración (PSI), Víctor Gabriel Chedraui, reporta ingresos por 18 mil 500 pesos y gastos por 80 mil, hasta hace una semana, no había reportado gasto alguno al INE y, por el momento, no se han transparentado sus contratos de propaganda o pintura de bardas. Por su parte, la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, Claudia Rivera Vivanco, y por el Partido Nueva Alianza (Panal), Ernestina García Chávez, son las candidatas que menos recursos han utilizado en lo que va del proceso.
La primera de ellas ha reportado gastos e ingresos que suman cuatro mil 645 pesos, obtenidos como recursos locales. Asimismo, todo lo ha destinado a operativos de campaña y no ha reportado gastos por propaganda. Vivanco ha declarado, en múltiples ocasiones, su elección por una campaña electoral austera, prefiriendo el contacto directo con el electorado, aunque tiene en orden la documentación de sus gastos, pues han utilizado recursos del mismo partido para comprar lonas y bolígrafos. Por su parte, Ernestina García Chávez ha usado, para sus actos de proselitismo, un total de dos mil 733 pesos, los cuales, obtuvo a través de recursos federales, según lo reflejado en la página de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del INE. La activista indígena fue postulada a última hora por el Panal y ha pasado desapercibida en lo que va del periodo electoral, teniendo únicamente el apoyo de maestros. En su reporte de gastos, señala haber usado el recurso para operativos de campaña.