🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
La vivienda es una de las máximas preocupaciones de la población mexicana. Acceder a una casa en propiedad, que permita vivir sin depender de un arrendador, es la opción preferida, pero no siempre es posible sin ayuda financiera externa. En nuestro país, la institución a la que recurre buena parte de la población para acceder a un crédito inmobiliario es INFONAVIT.
El Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) facilita créditos ventajosos con diferentes modalidades. Antes tan solo ofrecía financiación para la compra de vivienda social, pero ahora está facilitando créditos más amplios.
Para conocer exactamente los productos de INFONAVIT y la forma de acceder a ellos lo más recomendable es acudir a un asesor inmobiliario. Uno de los más recomendados es Tu Cantón, que está en funcionamiento desde 2013. La asesoría ofrece un tratamiento personalizado para comprar casa con INFONAVIT o para la venta de una propiedad, analiza en detalle caso por caso y orienta al cliente sobre el crédito que más le conviene. Después, se encarga de la tramitación, de manera que el trabajador solo ha de preocuparse se aportar la documentación necesaria.
Requisitos: programa de puntos y aportaciones patronales
Los créditos de INFONAVIT son para personas asalariadas y dependen de la acumulación de unos puntos que se obtienen en función del tiempo trabajado. Para acceder a un crédito es preciso acumular 116 puntos. La puntuación depende de tres factores:
Edad y salario mensual
Saldo de la Subcuenta Vivienda
Cantidad de bimestres que se haya cotizado continuadamente en INFONAVIT
Si quieren conocer exactamente la cifra de puntos que poseen y la precalificación para un crédito tan solo tiene que entrar en la web de INFONAVIT. El portal dispone de una herramienta para checar de forma automática. El funcionamiento es muy sencillo: basta con ingresar el NSS, la fecha de nacimiento y el crédito al que se desee optar. Con estos datos, el sistema revisa el historial del trabajador y facilita información sobre su número de puntos.
Pero, ¿qué ocurre cuando no se llega a la cifra de puntos solicitada? En este caso, INFONAVIT ha previsto un producto complementario denominado crédito seguro. Mediante este sistema, el trabajador deposita en una cuenta una parte de su sueldo durante un cierto tiempo. Eso le permite acumular los puntos que le faltan para acceder posteriormente a una ayuda para vivienda.
Otro elemento vinculado a los créditos de INFONAVIT son las aportaciones patronales. En México, los empresarios ingresan un parte del salario del trabajador en un fondo llamado Subcuenta Vivienda. Ese dinero se utiliza después para la adquisición de una casa, ya sea a través de INFONAVIT o con la intervención de otra entidad bancaria.
Taller Saber Más
La concesión de un crédito INFONAVIT comporta además otras obligaciones. Una de ellas es acudir al taller informativo Saber Más, que organiza la propia entidad. Este taller ayuda a conocer los créditos disponibles y es una herramienta muy importante para tomar decisiones. Adquirir una vivienda es un paso importante; comporta asumir nuevas responsabilidades y es lo que quieren transmitir estos talleres de INFONAVIT.