🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Aseguran que su compromiso es, además, disminuir la percepción de inseguridad de los poblanos
Redacción
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Ssptm) de Puebla dio a conocer que, pese a que la “Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana” (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del 16 de enero pasado, cuyos datos corresponden a diciembre de 2018, da a conocer que la percepción de inseguridad de los poblanos aumentó, lo cual llevaría a pensar que Puebla es el tercer Estado más inseguro del país; la misma secretaría ha aclarado que la “percepción de inseguridad” hace referencia única y exclusivamente a la sensación de la población de ser víctima de algún hecho delictivo, mas no se basa en hechos y números.
Presentando estadísticas, aclaran que, de acuerdo con el más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), Puebla logró reducir la incidencia delictiva en un 4% en noviembre de 2018, en comparación con el mismo mes, pero de 2017. Así también demuestran que, en el lapso del 15 de octubre de 2017 al 17 enero de 2018, se contabilizaron dos mil 938 eventos delictivos, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2018 a 2019, la cifra presentó una baja del 43%, al registrarse únicamente mil 682 hechos. Aunado a lo anterior, dieron a conocer que la Policía Municipal Preventiva ha detenido a poco más de 660 probables delincuentes y ha remitido al Juzgado Calificador a más de mil 330 infractores; esto, además de recuperar 90 automóviles robados y el aseguramiento de 70 unidades; todo esto, en tan sólo los primeros tres meses de labores.
Pese a lo anterior, no descartaron que la percepción de seguridad sea un indicador muy importante para la actual administración y refrendaron su compromiso de disminuir, además de los actos delictivos, este indicador.