El titular del TSJ, Héctor Sánchez Sánchez, no aclaró a cuántos años ascienden estas sentencias
Jesús Lemus
El estado de Puebla tiene registradas 12 sentencias condenatorias por feminicidios en el 2019 y seis que están en proceso de ser resueltas en contra de los presuntos responsables por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). En el marco del foro denominado Los Desafíos del Debido Proceso Legal, el titular del TSJ, Héctor Sánchez Sánchez, indicó que la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene las carpetas de investigación, pero no aclaró cuántos casos de presuntos feminicidios se registraron durante el año pasado. Tampoco aclaró a cuántos años ascienden las 12 sentencias de cárcel en Puebla, aunque en el estado se tipifica de 40 a 70 años de prisión y la pena máxima corresponde a mujeres que están embarazadas. Dijo que de manera mediática se argumenta que todo asesinato de mujer es un presunto feminicidio, dejando en claro que compete a la autoridad investigadora dar ese calificativo con base en las pruebas que se tiene.
“Los medios de comunicación normalmente cuando reportan la muerte de una mujer lo hacen como feminicidio, es tarea de las autoridades investigadoras hacer esa captación de datos para las probables causas de esa muerte y judicializar el proceso, el número que se maneja de forma mediática se modifica al momento de los hechos”. Recordó que la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene las carpetas de investigación y, en su caso, solamente tienen las 12 sentencias condenatorias, pero no especificó los años de cárcel, a pesar de que en Puebla se castiga con 40 hasta 70 años. Con base en datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), hasta noviembre del año pasado se reportaron un total de 58 feminicidios en Puebla, cuando en el mismo mes, pero de 2018, se reportaron 32 casos. Dicho organismo ubicó a Nuevo León, Puebla, Sinaloa, México, Chiapas, Guanajuato, Morelos y Tamaulipas con 8, 7, 6, 5 y 4, respectivamente.