Las vías a rehabilitar conectan con la Ciudad de México, Tehuacán en Puebla y Oaxaca
Airy Rojas
Se tiene la intención de rehabilitar la red ferroviaria en el país para que los concesionarios de ferrocarriles de carga puedan dar el servicio de este transporte de carga y de pasajeros, así lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la conferencia matutina de este martes 24 de octubre de 2023, el Ejecutivo federal mencionó que Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha enviado los oficios correspondientes a los concesionarios con la propuesta del gobierno para su discusión.
De acuerdo con el mandatario federal, se espera que en noviembre se tenga concretada una propuesta proveniente de los concesionarios y, en caso de que ellos no deseen colaborar en este proyecto, el Estado estará en toda libertad de llevarlo a cabo.
Lo que se busca es que sea aplicada una cláusula que hay en las concesiones, la cual consiste en que es el gobierno mexicano quien representa los intereses públicos, por esta razón, puede utilizar las vías de trenes para que se pueda brindar el servicio de este medio de transporte a pasajeros, así como de carga en todo el país.
López Obrador puntualizó que la intención de su administración es contar con una red ferroviaria de 20 a 25 mil kilómetros en el país, aprovechando que existen vías ya construidas que pueden ser rehabilitadas y utilizadas para el propósito de trasladar pasajeros y la carga correspondiente; estas vías conectan con la Ciudad de México, Tehuacán en Puebla y Oaxaca.
A la vez, añadió las conexiones a Querétaro, San Luis Potosí, Guadalajara, el Pacífico, Mexicali. Nogales, Chihuahua, Juárez, Nuevo Laredo y Monterrey; en estas últimas cuesta más trabajo la instalación de líneas nuevas, debido a que cruzan por ejidos, pequeñas propiedades, zona de reserva, ciudades, entre otras causas.