En un balotaje extraordinario, el empresario y ex legislador de 35 años derrotó a la correísta Luisa González
Infobae
Daniel Noboa Azín, de la Alianza Democrática Nacional, se ha convertido en el nuevo Presidente de Ecuador luego de ganar la segunda vuelta celebrada este domingo. El flamante mandatario gobernará hasta mayo de 2025, pues completará el periodo que Guillermo Lasso deja inconcluso. Con 35 años, será el jefe de Estado más joven en la historia del país.
En el balotaje extraordinario Noboa Azín venció a la candidata Luisa González, de la Revolución Ciudadana y que era la apuesta del correísmo para volver al poder. Con esta derrota, el movimiento del ex presidente Rafael Correa pierde por segunda ocasión una elección presidencial.
El presidente electo es miembro de una de las familias más prósperas de Ecuador. Hijo del empresario y político Álvaro Noboa Pontón, que postuló en cinco ocasiones para la Presidencia. Su madre es la doctora Annabella Azín, que tuvo un papel preponderante en la campaña del joven político. Con la victoria de Daniel, la familia llega a Carondelet.
Estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business); también obtuvo el título de Administración Publica en Harvard Kennedy School y la maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.
Su carrera en la política electoral lo llevó al Congreso de Ecuador en las últimas elecciones de 2021. Entonces fue elegido como legislador por la provincia de Santa Elena y presidió la Comisión de Desarrollo Económico en el Parlamento. Según los datos de su web oficial, “su gestión ocupó en 19.2% de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, 50% más leyes aprobadas que el anterior periodo”.
Pero Daniel Noboa no solo ha incursionado en la política. Desde temprana edad siguió los pasos de su padre como empresario, dedicado al sector bananero. Aunque su primera empresa, fundada cuando tenía 18 años, se dedicaba a la organización de eventos. Entre 2010 hasta junio de 2018, fue parte de la Corporación Noboa, la empresa de su padre, allí se desempeñó como director naviero y director comercial y de logística.
Noboa sorprendió a los ecuatorianos al ganar un pase al balotaje en la primera vuelta celebrada el pasado 20 de agosto. Desde entonces encabezó la preferencia de votos en la encuestas y este 15 de octubre, desde el inicio de la transmisión de datos oficiales superó a la candidata González. En una entrevista con Primicias a unos días del balotaje, anunció que, de ganar, buscará reelegirse en las elecciones generales del 2025.
Junto a sus familiares, recibió los resultados electorales en su casa de playa en Olón, a 184 kilómetros de Guayaquil, en la costa ecuatoriana.
Según un análisis de la plataforma Ecuador Decide, del grupo FARO, Noboa propone capacitaciones y recursos para que el sistema judicial y las fuerzas de seguridad puedan enfrentar y prevenir delitos cibernéticos, además de medidas de transparencia y rendición de cuentas, para establecer regulaciones que sirvan para proteger datos personales, con el propósito de prevenir brechas de seguridad y garantizar el respeto a la privacidad de los ciudadanos.
Para enfrentar la crisis carcelaria, el plan de Noboa se centra en acelerar procedimientos judiciales y garantizar el derecho a un juicio rápido y justo, y la inversión en infraestructura para mejorar las condiciones de los centros penitenciarios, garantizando la seguridad, la higiene y el respeto a los derechos humanos.
Junto a estas propuestas, también Noboa indica la necesidad de crear oportunidades de empleo, mejorar la calidad de la educación y el acceso a servicios básicos. Según el candidato, a través de la reducción de la pobreza y la desigualdad, se espera disminuir los factores de riesgo que conducen a la violencia.
La compañera de fórmula de Noboa es Verónica Abad, oriunda de Cuenca y que participó en las últimas elecciones seccionales para la Alcaldía de esa ciudad por el movimiento Amigo. La candidata se define como política y empresaria. Se espera que el balotaje se celebre en octubre de este año.
Noboa ha contraído nupcias en dos ocasiones, tiene dos hijos y espera un tercero. Su primera esposa denunció en una columna de opinión, publicada en 2020, algunos problemas sobre la custodia compartida de su primera hija con el flamante presidente. Su actual esposa, Lavinia Valbonesi, de 25 años, es nutricionista e influencer, y futura primera dama.
LA CARRERA POLÍTICA DE NOBOA
Noboa llega a la Presidencia tras una fugaz carrera política, pues fue asambleísta entre 2021 y 2023 y de ahí se lanzó a la carrera presidencial, no partía como favorito, pero jugó el rol de “outsider”, fue visto como una cara nueva en la política y su desempeño en el debate electoral de la primera vuelta lo catapultó al balotaje.
Como asambleísta fue presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y objeto de críticas por haber liderado la organización, en plena guerra entre Rusia y Ucrania, del viaje -pagado según él por la empresa privada- de seis asambleístas a Rusia, uno de los principales importadores del banano ecuatoriano, junto a la Unión Europea (UE).
Es además nieto de Luis Noboa Naranjo, uno de los empresarios más importantes del país en el siglo XX y uno de los hombres más ricos de Ecuador en su tiempo que introdujo la marca de avena Quaker, con la que en clave de humor fue apodado su nieto durante esta campaña electoral.
De pocas palabras, sereno y alejado de todo tipo de confrontación, Noboa asegura ser de centroizquierda, aunque tiene planteamientos económicos más liberales.
LA “NUEVA GENERACIÓN”
Noboa llegó a los comicios como un candidato con aires nuevos para el país, con un proyecto que asegura está diseñado “para darle libertad, paz y progreso al Ecuador”, un proyecto “a futuro”, para “no volver al pasado”, en referencia al correísmo, que gobernó Ecuador durante una década.
“El nuevo Ecuador es posible. Los ecuatorianos ya no comen cuento, es tiempo de esperanza, tiempo de cambio, tiempo de un nuevo Ecuador”, señaló en un mensaje en su cuenta X (antes Twitter). En el que insistió en que “sin corrupción y sin sobreprecio en las obras, el dinero alcanza para el país”.
Noboa ha agradecido a sus compatriotas por creer en “la nueva generación” para construir en conjunto un nuevo país.