La actividad del volcán Popocatépetl se ha incrementado en los últimos días
Esmeralda Morales
Continúa la caída de ceniza en la capital poblana y la zona metropolitana, luego de la gran actividad del volcán Popocatépetl; las autoridades estatales y municipales emiten recomendaciones a la población para evitar afectaciones.
- No realizar actividades al aire libre y, si es posible, evitar salir, cerrar puertas y ventanas y colocar toallas o trapos en las rendijas.
- Si tienes que salir, cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubreboca. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. En lo posible, usa un trapo o mascarilla para nariz y boca.
- Si padeces alguna enfermedad respiratoria, permanece dentro de tu casa y evita cualquier exposición innecesaria a las cenizas. Preferentemente, debes trasladarte a un sitio donde no haya ceniza.
- Almacena suficiente agua con anterioridad para al menos una semana (4 litros por persona al día); cubre los tinacos, cisternas o depósitos de agua.
- Si cae ceniza dentro del agua, no la bebas ni la utilices en la preparación de alimentos, está contaminada.
- No consumas alimentos en la vía pública. Lava las frutas y verduras que se encuentren a la intemperie.
- Barre o usa pala para limpiar la ceniza de techos, patios, calles y deposítala en bolsas. Para evitar que se tape, nunca arrojes las cenizas al desagüe.
- La ceniza puede ser usada para parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.
- Escucha la radio para obtener información confiable que den las autoridades de Protección Civil sobre la caída de ceniza. No repitas ni creas en rumores.