🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Ambos gobiernos firmaron un convenio para evitar y contrarrestar la contaminación de este cuerpo de agua
Dulce Gómez/ @dulcgomez
Durante la firma del Convenio Marco para el Saneamiento del Río Atoyac, Puebla y Tlaxcala, el gobernador Miguel Barbosa Huerta pidió la colaboración de los municipios para clausurar todas las fuentes de contaminación: granjas, industrias y talleres, de lo contrario no habrá ningún paso adelante respecto a este tema.
Además, añadió que en el caso del Atoyac y del Zahuapan, en Tlaxcala, existen indicios de que la contaminación ya llegó a un nivel que pudiera estar provocando enfermedades muy graves entre la población.
Con la presencia del gobernador de Tlaxcala, Marco Mena Rodríguez, Barbosa Huerta precisó que el saneamiento del Atoyac es un tema abordado desde hace varias administraciones, no obstante, durante la presente es cuando se llegó a la firma de este convenio, pues recalcó que uno de sus compromisos es caminar junto con el de Tlaxcala, para poder hacer que los planes funcionen.
“Este tema del Atoyac es un tema abordado desde hace muchos gobiernos, pero la convicción de todos los involucrados, autoridades federales, locales y municipales, es que estamos al punto del colapso, de que podemos tener indicios de que el Atoyac y en la zona de Tlaxcala con el Río Zahuapan la contaminación ya llegó a un nivel tal que pudiera estar provocando enfermedades muy graves”, añadió también con la presencia de la Semarnat, María Luisa Albores.
Por su parte, Marco Mena añadió que este convenio permitirá, entre los tres órdenes de gobierno, trabajar de un modo coordinado, a partir de medidas muy concretas, aunque reconoció que se necesita un presupuesto para poder dar paso a dicho plan. No obstante, mencionó que su administración hará un esfuerzo muy grande para poder trabajar en el saneamiento del Río Zahuapan.
“Este día estamos formalizando un trabajo que muestra un compromiso político de ambos gobiernos y también del gobierno federal, una disposición amplia en términos técnicos y sociales en relación al manejo del río (…). Durante muchos años se ha hablado en los dos estados, Puebla y Tlaxcala, sobre el problema del río y se han tomado medidas conducentes, sin embargo, con el paso del tiempo se volvió un lugar común”, indicó.