Las enfermedades crónicas son la principal causa
Eduardo Sánchez
Durante el año 2017, la tasa de defunciones ha ido en aumento en el país y Puebla se coloca entre los diez estados que superan la media nacional, con un total de 5.9 muertes por cada mil habitantes, entre las causas más comunes son las enfermedades del corazón. A nivel nacional, en 2017 se registraron 703 mil 047 defunciones, de las cuales el 56.1 por ciento fueron hombres y el 43.8 por ciento mujeres. De este rango, el 88.6 por ciento se debió a enfermedades y otros problemas relacionados con la salud, mientras que el 11.4% fue por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios. En total, la entidad poblana sumó 37 mil 873 muertes durante todo el 2017, colocándose en la posición número 9 de los estados con mayor incidencia, de acuerdo con datos de las estadísticas de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los estados con las mayores tasas de casos fueron la Ciudad de México, con 8.4; Colima y Chihuahua, con 6.5 puntos de cada mil habitantes. Caso contrario son los estados de Quintana Roo, con 4.1, seguido de México, con 4.4 y Aguascalientes, con 4.6 puntos. El Inegi recopiló la información mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción, suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y por las Agencias del Ministerio Público.
CAUSAS DE MUERTE
Las tres principales causas de muerte, tanto para hombres como para mujeres a nivel nacional, son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos, mientras que los homicidios han ganado terreno y son la séptima causa de muerte para la población. En Puebla, el Gobierno del Estado reveló recientemente que un total de 2 mil 104 poblanos fallecieron entre enero y abril a causa de enfermedades relacionadas con problemas cardiacos, pasando a ser la segunda causa de muerte en la entidad. De esta última cifra, se reveló que la principal enfermedad del corazón que cobra más vidas de los poblanos es el infarto agudo al miocardio, pues tan sólo entre enero y abril murieron mil 850 personas por esta patología. Los principales padecimientos que afectan a los poblanos son las cardiopatías coronarias o ataques al corazón, las cerebrovasculares, hipertensión, cardiopatías reumáticas, congénita, así como la insuficiencia cardiaca. En ediciones pasadas, Exclusivas Puebla informó que existen más de 58 mil mujeres poblanas que han sido diagnosticadas con alguna enfermedad crónica, y de las cuales, el rango de edad más propenso es de los 50 a los 69 años. Mientras que durante 2017, la principal causa de muerte en el estado fue la diabetes, con 2 mil 978 víctimas, seguida de infartos agudos, con 2 mil 545, y alcoholismo, con 828 casos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Asimismo, la hipertensión fue colocada como la segunda enfermedad crónica con más pacientes registrados, al reportar un total de 50 mil 175. La mayoría de las personas que alguna vez fueron diagnosticadas con este padecimiento son mujeres, al reportar 36 mil 889 casos y 13 mil 286 son de hombres.
DEFUNCIONES POR SISMOS
En otro rubro, se estima que durante 2017, un total de 321 defunciones se debieron a los sismos del mes de septiembre. Entre los estados más afectados se encuentran la Ciudad de México, con 192 defunciones, que representan el 59.8 por ciento del total de casos. Así como Morelos y Puebla, con 41casos cada uno y que representan el 12.8 por ciento y Oaxaca, con 31 muertes, que representan el 9.7 por ciento del total de la cifra. Es importante mencionar que, de acuerdo con el Inegi, esta cifra puede variar del dato dado por autoridades, debido a que la información de los certificados de defunción sólo permitió caracterizar 321 decesos por esta causa, muertes por traumatismos múltiples no entran en este rango.