Lizzet Pérez Vázquez
En el marco de Semana Santa, desde el 11 hasta el 28 de abril, la entidad se ha preparado para recibir a turistas con una variada oferta de actividades religiosas, culturales, naturales y gastronómicas.
Con el inicio del periodo vacacional, se espera una intensa actividad turística en todo el estado de Puebla.
De acuerdo con la secretaria de Turismo estatal, Yadira Lira Navarro, se proyecta la llegada de más de un millón 106 mil visitantes, lo que representa un incremento del 17% con respecto al año anterior.
La funcionaria precisó que este aumento en el flujo turístico generará una derrama económica estimada en mil 173 millones de pesos, es decir, un 22.8% más que en 2024.
En cuanto a la ocupación hotelera, se espera que alcance un promedio del 67.18%, con picos del 100% durante los días de mayor afluencia.
Los balnearios de todo el estado, no se quedan atrás, pues para estas fechas, se espera ocupación en balnearios de más del 60 por ciento.
PROCESIÓN DE VIERNES SANTO: LA MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA
Uno de los eventos más esperados para esta temporada, es la Procesión de Viernes Santo, que este año cumple 33 años de historia.
Esta manifestación de fe es considerada la más grande de América Latina y se espera que reúna a más de 160 mil fieles en el centro histórico de Puebla. El recorrido iniciará en punto de las 12:00 horas del mediodía.
PASAPORTE TURÍSTICO DIGITAL CON CÓDIGO QR
La Secretaría de Turismo lanzó nuevamente el Pasaporte Turístico, ahora en formato digital mediante un código QR. A través de esta herramienta, los visitantes podrán consultar la cartelera completa de actividades en los 217 municipios del estado: ferias, conciertos, festivales, congresos, actividades culturales en pueblos mágicos, entre otros.
Además, incluye los más de 180 eventos que se llevarán a cabo en la Feria de Puebla, para que los visitantes puedan ver qué actividades se desarrollarán; esto, generará una derrama económica de 8 mil millones de pesos.
DIVERSIDAD DE DESTINOS EN TODO EL ESTADO
También se extendió una invitación a conocer la oferta recreativa y natural de Puebla: balnearios, pueblos mágicos, municipios con vocación turística, centros ecoturísticos, zonas arqueológicas, parques recreativos, así como las rutas gastronómicas y artesanales que recorren todo el territorio.
ADIÓS AL PASE TURÍSTICO: LIBRE ACCESO PARA VISITANTES NACIONALES
Como parte de una nueva visión impulsada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, se anunció la eliminación del pase turístico para visitantes nacionales.
Esta medida busca facilitar el acceso a Puebla, incentivar la llegada de más turistas y fortalecer la economía local.
Por esto mismo, se generó un QR, para así facilitar las actividades y destinos a los turistas y visitantes en Puebla.