Lizzet Pérez Vázquez
El coordinador de gabinete estatal, José Luis García Parra, informó que el gobierno de Puebla ha puesto en marcha seis mecanismos para brindar atención a los migrantes poblanos que han sido deportados de Estados Unidos.
García Parra, externó que el primero es la capacitación y certificación para el empleo, donde se cuenta con programas y servicios para que se puedan certificar con estándares de distintas competencias laborales, y que esto les pueda permitir tener oportunidades de trabajo.
De hecho, anunció que ya se firmó un convenio con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), para instalar en San José Chiapa un centro de capacitación y adiestramiento para conductoras y conductores del servicio de autotransporte federal.
Las “mujeres en la economía social y solidaria” tiene como fin atender a las mujeres que quieren emprender, a través de un apoyo de asesoría acompañamiento y un financiamiento para sus emprendimientos.
Otra de las acciones, es la ‘Intermediación laboral’, en el cual se vincula a cada uno de los migrantes, con las vacantes que se ofertan en el sector productivo y así tener una oportunidad en una empresa.
De igual forma, otra de las estrategias es el “autoempleo tecnológico para la producción”, que brinda una capacitación y herramientas de tecnología para la industria de la transformación, además de un apoyo adicional para aquellos migrantes que cuenten con una MiPyMEs familiar o alguna idea de negocio y que pueden generar ingresos propios.
En cuanto al programa de vivienda nacional, refirió que Puebla se ha sumado a esta iniciativa y será en la siguientes semanas, cuando se dé el arranque a las más de 20 mil viviendas.