El edil de Tehuacán fue aprehendido el pasado 15 de noviembre, acusado de desviar recursos públicos millonarios
Eduardo Sánchez
Felipe Patjane Martínez, presidente municipal de Tehuacán, es uno de los funcionarios que peor desempeño tuvo durante su primer año de gestión y, como resultado de ello, al momento le ha valido estar en prisión preventiva por su posible implicación en el desvío de recursos públicos, pero ¿Cuáles han sido las irregularidades durante la administración de Patjane? Problemas en la comprobación de recursos públicos, conflictos internos en el Ayuntamiento, ola de inseguridad y una huelga de burócratas, son el sello del primer año de labores de Felipe Patjane. Las primeras irregularidades surgieron durante sus primeros cinco meses al frente del Ayuntamiento cuando se pagaron más de 14 millones de pesos en asesorías.
Mediante el área de Hacienda del municipio de Tehuacán se contrataron dichos servicios de 14 proveedores. Por otro lado, la Auditoría Superior del Estado (ASE) hizo observaciones a 23 obras de Patjane y, aunque no se especificó el monto económico a esclarecer, el expediente sí debe precisar el número de obra y la ubicación. No hay que olvidar que el alcalde gastó alrededor de 22 millones de pesos en un festival de música, al inicio del año, que fue organizado por Paulina Vargas Sobrado, quien en ese entonces era la directora de Turismo y la prometida del edil. El mismo evento provocó la escasez de recursos en las arcas de la Comuna y estalló una huelga. Pero esta situación no evitó que durante el pasado mes de julio y, pese a que el municipio se encuentra secuestrado por la delincuencia; la cabecera municipal se cae en pedazos por la falta de obra pública, servicios o mantenimiento, Patjane pasara a aumentarse el sueldo.
El edil, de extracción morenista, no estuvo de acuerdo con su salario original de 44 mil pesos mensuales y decidió incrementarlo a 60 mil pesos, esto fue un incremento de 36 por ciento. Las malas prácticas del funcionario provocaron estragos en la demarcación, pues durante el último año se registró un 78 por ciento de aumento en el índice de delitos del fuero común, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Hasta agosto del presente año, se registraron 449 delitos, mientras que, en el mismo periodo, pero de 2018, sólo se contabilizaron 218. Tampoco hay que olvidar que, en el mes de julio, tuvo lugar uno de los escándalos que más llamaron la atención, pues los directores de las diferentes áreas del Ayuntamiento fueron citados por el presidente municipal, Felipe de Jesús Patjane Martínez; el motivo de ese urgente llamado, fue para informarles que serían dados de baja, les pidió firmar su renuncia voluntaria y su comprensión ante la decisión que tomó respecto a ese tema. Aunque tras diversas declaraciones y una aparente negociación, el munícipe terminó por informar que sólo se realizarían seis movimientos, cuatro cambios y dos nuevos nombramientos.
Los cambios se dieron en la Contraloría que estaba a cargo de Zamira Cannán, quien fue despedida por el alcalde desde inicios de junio, ahora quedó a cargo Víctor Valladares Martínez. Aunque desde su arribo, el 15 de octubre, ya había despedido a 200 empleados, sin contar con los cambios de secretarios y directores de área cada mes, algunos de ellos fueron en la coordinación del Organismo Operador de Limpia, en el área de Desarrollo Económico, Seguridad Pública, Gobernación Municipal, Protección Civil, Tránsito, Contraloría Municipal, Dirección de Planeación, Secretaría General, Secretaría Técnica, Tesorería Municipal, Dirección de Obra Pública. Para esas fechas, el propio gobernador del estado, Miguel Barbosa y, quien había prometido acabar con los malos gobiernos, reveló que la Fiscalía General del Estado (FGE) estaba investigando al edil de Tehuacán, aunque no se revelaron las causas. Mientras las investigaciones avanzaban, Leobardo Soto, líder de la CTM en Puebla, reveló que Patjane tiene una nómina de más de 700 “aviadores”, la mayoría empleados que heredó de Ernestina Fernández y que nunca dio de baja.
Por el lado del Congreso, la presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso del Estado de Puebla, Vianey García Romero, aseguraba que las dos solicitudes de revocación contra Patjane se mantendrían vigentes, mientras el funcionario se encontrara en investigación. La primera solicitud de revocación de mandato, corresponde al Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), tras una revisión a la gestión del alcalde, donde se encontraron 42 anomalías en su desempeño. Los regidores del mismo Ayuntamiento de Tehuacán presentaron la segunda solicitud de revocación de mandato en contra del alcalde, misma que se turnó a la Comisión de Gobernación. El pasado 15 de noviembre, agentes ministeriales arrestaron en el aeropuerto de la Ciudad de México al alcalde de Tehuacán, Felipe Patjane, quien se trasladaba, presuntamente a Morelos, para su boda, aunque esta versión fue desmentida y se indicó que su objetivo era escapar de la justicia. Patjane lleva casi un mes detenido y todo parece indicar que podría permanecer ahí en lo que resta del año. ¿Qué futuro le deparará a este funcionario?