Romero Espinal reconoció a todos esos padres de familia que apoyaron a sus hijos a conseguir este histórico evento en Europa
Luis Kova/Celia Sánchez
En entrevista para Exclusivas Puebla, Saulo Romero Espinal, director general de la Organización Cultural de Intercambios Internacionales México A.C. (OCIIMAC), dio a conocer cómo se vivió la reciente gira que tuvieron por Europa con una banda de niños poblanos, además de lo que se viene para OCIIMAC este 2025.
Saulo Romero detalló que recientemente regresaron de una gira de 20 días, tras participar en dos eventos importantes de Alemania y Chalon-sur-Saône, ciudad en Francia, con la banda poblana Soles Marching Band, perteneciente al Centro Escolar Presidente Gustavo Díaz Ordaz, ubicado en el sur de Puebla, banda que además está constituida por niños y jóvenes.
La banda de jóvenes, participó en el Musik Parade en el Margon Arena Dresden, Alemania, uno de los festivales más importantes de ese país, con unos performances de música y danza que dejaron en alto la cultura del país.
También participaron en el Carnabands 2025 en la Arena Colosée del carnaval de Chalon-sur-Saône en Francia y en el desfile del Carnaval de Chalon, con una presentación de danza folclórica mexicana y música representativa de México.
“Tenemos días de llegar de una gira de 20 días, participando en dos eventos grandiosos, uno de los más grandes de Alemania y uno de los carnavales más grandes en Chalon, Francia, con una banda poblana, Soles Marching Band, de este gran Centro Escolar Gustavo Díaz Ordaz.
Se prepararon por mucho tiempo y ellos al llegar se dieron cuenta que toda su preparación, todo ese sacrificio que hicieron se vio reflejado en cómo los recibía el público”, mencionó el director general de OCIIMAC.
“Ellos se dieron cuenta del valor que les da el público extranjero a nuestra cultura mexicana. Nuestra cultura de México es muy admirada en todo el mundo, pero a veces los niños y jóvenes no se dan cuenta hasta que van a otro festival, a otro evento, u otro país”, declaró Saulo Romero.
Por otro lado, Romero Espinal reconoció a todos esos padres de familia que apoyan a sus hijos, sobre todo los que apoyaron a conseguir este histórico evento en Europa, dejando a sus hijos seguir sus sueños y llevarlos a otros países, además comentó que también los padres agradecieron la labor de OCIIMAC para llevar a sus hijos a otro país y que estos regresaran muy contentos y motivados.
Igualmente, enfatizó que esta gira, abre las puertas de aspiración a otros jóvenes para sumarse a actividades culturales y artísticas, pues el esfuerzo de los niños que participaron en esta actividad se vio reflejado al poder ir a representar a su banda, su escuela y su estado, en otro país.
“Esas comunicaciones que tienen entre ellos de una u otra forma lo contagian a sus amigos, hermanos, primos y esto ayuda a reconstruir el tejido social y que entre ellos mismos se estén llamando para algo bueno. Es algo importante que están haciendo los jóvenes”, comentó Saulo Romero.
PROYECTOS QUE VIENEN PARA EL 2025 EN OCIIMAC
El director general de OCIIMAC dio a conocer que en 20 días se van nuevamente de gira, esta vez a España y a Francia, con otra banda independiente de Puebla conformada por exalumnos jóvenes de diferentes municipios del estado.
“Esta banda es independiente, es de jóvenes; está formada por exalumnos de diferentes bandas de música, de diferentes municipios de Puebla, vamos a dos grandes eventos.
Vamos a España y a Francia. Creo que va a ser un gran año donde va a haber mucha presencia de la niñez y la juventud de México en los mejores escenarios del mundo”, anunció Saulo Romero.
Finalmente, Saulo Romero Espinal explicó que esta idea de apoyar bandas musicales conformadas por jóvenes y niños se la planteó personalmente debido a su gusto por la cultura, el baile y la música que ha tenido desde joven, además de que al asistir a eventos de bandas, notaba que en su mayoría siempre estaban conformadas por adultos profesionales, decidiendo entonces, traer la oportunidad a los niños de vivir festivales musicales de bandas también.
“Veía que en todos los festivales la mayoría eran bandas de música ya de profesionales y dije, ¿Por qué no venir a hacer ese cambio, ese plus? Poner algo que sea diferente. Y que los niños los tomemos en cuenta.
¿Por qué no llevarle la ilusión a un niño, no? ¿Por qué no llevarle esa ilusión de que tenga esa experiencia? […] Ellos merecen esa oportunidad y que además es parte esencial, porque eso permite que ellos empiecen a superarse. Porque a temprana edad están viendo toda esa calidad que hay en el mundo. Y esos niños, me queda bien claro que van a ser exitosos”, sentenció Romero Espinal.