En un comunicado, el gobierno mexicano informó de la creación de una “mesa de diálogo” con los representantes de los policías
Infobae
El Gobierno de México alcanzó un acuerdo con los agentes que se opusieron a la sustitución de la Policía Federal por una nueva Guardia Nacional tras una semana de protestas, informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En un comunicado, la institución informó de la creación de una “mesa de diálogo” con los representantes de los policías federales inconformes que se manifiestan en la sede de la Policía Federal, ubicada en Iztapalapa, en el oriente de la capital mexicana. El acuerdo contempla también que los agentes levanten su huelga, las manifestaciones y los cortes de carreteras. La mesa de diálogo, con representantes gubernamentales y policiales, se encargará de dar “seguimiento al proceso de transferencia de la Policía Federal a la Guardia Nacional”.
Además, el Gobierno se comprometió por escrito a que “ningún integrante será despedido” y todos los agentes, accedan o no a la Guardia Nacional, mantendrán su empleo, sueldo, antigüedad y prestaciones. El Gobierno publicó la lista de instituciones donde podrían ser transferidos los policías federales que no accedan a la Guardia Nacional, como el Servicio de Protección Federal, el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas o la Coordinación Nacional Antisecuestro. Desde este mismo martes, se instalarán mesas informativas en la sede de la Policía Nacional y en 42 oficinas de todo el país en las cuales se informará a los agentes interesados sobre todos estos destinos. El Gobierno garantizará también que aquellos agentes que deseen renunciar, “tendrán derecho a recibir su finiquito”. “Los firmantes de la Policía Federal se comprometen a hacer un llamado a sus compañeros a no realizar bloqueos en las vías de comunicación, en calles, avenidas, carreteras y puentes de jurisdicción federal, ni a manifestarse o faltar a sus servicios”, contempló el pacto.