🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
El primer prototipo de esta nueva generación de vehículos eléctricos, 100% mexicanos, será presentado durante el Mundial de Fútbol 2026 que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, las primeras unidades de este innovador automóvil no estarán disponibles hasta el año 2028, cuando la planta de producción inicie operaciones.
De acuerdo con Rodolfo Osorio Carrera, responsable de electromovilidad en la Secretaría de Economía, el proyecto avanza con firmeza, destacando los avances en el desarrollo tecnológico del vehículo y su integración en diversos sectores: “Imaginarme ese momento, viendo el Olinia en el Estadio Azteca durante el Mundial, me llena de emoción. No solo ganaremos el Mundial, sino que también ganaremos el corazón de todos con nuestro Olinia”, concluyó Capuano.
El prototipo de Olinia se distingue por su enfoque en un diseño compacto, ideal para el transporte público, mercantil, individual y para su uso en plataformas y aplicaciones de movilidad. “Es un proyecto mexicano que, con el lanzamiento de “Hecho en México “, resalta la importancia de contar con manos mexicanas para su creación”, señaló Osorio Carrera.
La iniciativa, que está siendo desarrollada por la Secretaría de Economía Federal y con el respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), tiene como objetivo transformar la forma en que los mexicanos se desplazan, especialmente en las zonas urbanas.
El minivehículo Olinia promete ser una solución de movilidad urbana segura, eficiente y sostenible y, según Roberto Capuano, coordinador del proyecto, el vehículo está diseñado para competir con las motocicletas, ofreciendo una opción más segura y adecuada para el tráfico urbano.
Además, Olinia contará con una batería que permitirá a los usuarios recorrer hasta 100 kilómetros con una sola carga, suficiente para cubrir las necesidades diarias de desplazamiento de la mayoría de los ciudadanos mexicanos, que viven en zonas urbanas y tienen recorridos promedio de 30 kilómetros al día.
“El 70% de la población de México vive en áreas urbanas, y la mayoría de ellos se desplaza en distancias cortas, como ir al trabajo, llevar a los hijos a la escuela o hacer compras. Con una autonomía de 100 kilómetros, Olinia podrá satisfacer esas necesidades sin necesidad de recargar durante varios días”, explicó Capuano.