🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología integró un fondo para rescatar 508 proyectos “altamente recomendables” de Ciencia Básica
Infobae
La Dirección Adjunta de Desarrollo Científico informó sobre el incremento de la inversión en Ciencia Básica luego del escándalo que rodeó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Durante una semana el Conacyt fue noticia por los nombramientos de subdirectores de área que, sin estudios y sin experiencia en ciencia, ocupaban altos cargos con sueldos que indignaron a la sociedad mexicana. Pero a través de un comunicado, señalaron que “el nuevo Conacyt de la ‘Cuarta Transformación’” de Andrés Manuel López Obrador, integró un fondo para rescatar 508 proyectos “altamente recomendables” de Ciencia Básica que quedaron sin apoyo en la última convocatoria, “con el fin de agilizar la gestión, dar continuidad a los proyectos de investigación y remontar rezagos derivados de la falta de apoyo a la ciencia básica en los últimos años”.
Explicaron que se trata de una inversión “casi cuatro veces mayor a aquellas realizadas en 2017 y 2018. Esto responde a la convicción que tenemos en Conacyt de que convocar y apoyar a la comunidad científica nacional es fundamental para el desarrollo de la Ciencia Básica, así como para la atención de los grandes problemas nacionales”. Los 508 proyectos recibirán los montos recomendados por las comisiones evaluadoras, “cuyo trabajo merece el reconocimiento de toda la comunidad, puesto que en la última convocatoria de Ciencia Básica recibieron cerca de 5.000 propuestas”. En el documento adelantaron que en días próximos informarán sobre la formalización de los convenios y la asignación de recursos; “seguiremos trabajando en consolidar recursos que permitan recuperar la ciencia pública nacional que el país necesita”. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se orienta a fortalecer el desarrollo y aprovechamiento de la Ciencia Básica o Ciencia de Frontera desde el seno de las universidades y los centros públicos de investigación.