🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Jacqueline Méndez
En este mes, ya está en vigor la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla, una legislación que introduce cambios importantes en las normas de tránsito para todos los usuarios de la vía pública: automovilistas, motociclistas, ciclistas, peatones y operadores del transporte público o de carga.
El reglamento fue publicado en el Periódico Oficial del Estado y su objetivo principal es mejorar la seguridad vial, reducir el número de accidentes y garantizar una movilidad más ordenada e incluyente. Para lograrlo, el gobierno estatal ha reforzado tanto las sanciones como mecanismos de vigilancia, incluyendo el despliegue de 300 agentes de movilidad que estarán a cargo de supervisar y sancionar conductas de riesgo en todo el estado.
Uno de los puntos clave del nuevo reglamento son las multas económicas, que aumentan en comparación con la normativa anterior. Por ejemplo, manejar sin licencia vigente puede costar entre $1,131 y $1,697 pesos, mientras que circular sin tarjeta de circulación puede generar una sanción entre $905 y $1,357 pesos. También habrá multas para quienes no respeten los señalamientos viales, se pasen semáforos en rojo, usen el celular mientras conducen o circulen en vehículos sin luces durante la noche.
Además, la ley contempla sanciones específicas para quienes invadan ciclovías, banquetas o zonas peatonales, así como para ciclistas y motociclistas que no respeten las señales o usen dispositivos que representen una distracción, como audífonos o teléfonos móviles.
Otro de los cambios importantes es la regulación del transporte público y privado. Ahora están obligados a utilizar luces intermitentes al subir o bajar pasajeros, evitar maniobras peligrosas y dar prioridad a los peatones en zonas marcadas. En caso de incumplimiento, también serán acreedores a sanciones económicas.
La nueva ley también faculta a las autoridades a retirar o clausurar dispositivos viales que hayan sido instalados sin autorización o que representen un riesgo para los usuarios de la vía. Esto incluye reductores de velocidad, semáforos o señalizaciones colocadas de manera irregular.
Con estas medidas, el gobierno del estado busca fortalecer la cultura vial y proteger especialmente a los usuarios más vulnerables, como peatones, ciclistas y personas con discapacidad. Las autoridades han anunciado que, además de los operativos, se lanzarán campañas de concientización para informar sobre los cambios y fomentar un comportamiento más responsable en la vía pública.