🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Abigail Quechol
El Frente Nacional contra Deudores Alimentarios, y colectivas feministas, piden que sea aprobada la “Ley Sabina”, una serie de reformas que busca sancionar a los deudores alimentarios, con el fin de que los padres asuman esta responsabilidad para con sus hijos e hijas y cumplan con los pagos de su pensión alimenticia.
La propuesta de “Ley Sabina” propone la creación de un registro de deudores alimenticios, junto con su ingreso al buró de crédito, la inscripción en el registro civil de la deuda, el impedimento de contraer matrimonio nuevamente y crear un laboratorio genético para el reconocimiento de la paternidad que sea gratuito y elimine la desigualdad que exista para acceder a la justicia.
La iniciativa lleva por nombre Sabina, siendo el nombre de la hija de la principal impulsora de esta ley, Diana Luz Vázquez, ya que su padre biológico el abogado y militante del PRI Martin Rosado Chávez ha negado reconocer a su hija y a pagar la pensión alimenticia, así lo mencionó la activista en una entrevista.
La “Ley Sabina” busca proteger las infancias de México en situación de abandono por parte de los padres y que el estado garantice que los padres cumplan con la manutención obligada por ley, incluso después de una separación. La iniciativa ha sido presentada en los estados de Michoacán, Baja California y en el Estado de México.
Al momento de presentar la iniciativa en el congreso del estado, las colectivas buscan endurecer las sanciones a los deudores, realizando un tendedor de deudores alimentarios en el zócalo de la ciudad. Madres de familia hacen un llamado para presentar carteles con rostros, expedientes e historias para visibilizar el problema que afecta a mas de 35 millones de niños y niñas a lo largo del país y así combatir el abandono económico y emocionalmente principalmente de padres.