Marco Escamilla C. / @Marcoaec73
Sofia Pezzat
El mundo avanza y en cada rincón de éste, a cada minuto, suceden historias que muchas veces pasan desapercibidas pero que en algún momento pareciera que toman fuerza y salen a buscar una gran bocanada de aire, siendo ese instante cuando un pescador de historias atrapa esas “Historias perdidas”.
El reconocido periodista, conductor, locutor y escritor mexicano León Krauze, conocido por su trabajo en medios como Animal Político, El País América, The New Yorker, The Atavist, The Washington Post o Los Ángeles Times, además de poseer ocho Premios Emmy por reportajes como el realizado sobre madres deportadas o el costo de la seguridad fronteriza en Estados Unidos, ahora nos presenta la nueva temporada de su podcast “Historias Perdidas”, del cual platicó con nosotros en exclusiva.
“Estoy muy emocionado con Historias Perdidas, conozco esta nueva temporada y los misterios que vamos a contar y considero que es lo mejor que hemos hecho en nuestra ya muy larga historia con este proyecto y no puedo esperar a que nuestra audiencia nos tome de la mano de nuevo y viaje con nosotros, y a quienes aún no nos conocen estoy seguro que van a descubrir algo que los va a acompañar un buen tiempo”.
Justo en medio de un mundo en donde la comunicación ha evolucionado, ahora León decide continuar con este proyecto con el cual ya ha presentado distintas emociones, decidiendo ahora ofrecer doce nuevas historias.
“Los podcast nos abren un universo fabuloso, nosotros los hemos explorado desde hace un buen tiempo con Historias Perdidas y ahora volvemos con esta nueva temporada con doce episodios, doce nuevos misterios históricos que se han empezado a publicar en la plataforma Podimo, comenzamos con los misterios de Pompeya y así seguiremos en las siguientes semanas”.
Esta nueva temporada fue estrenada el pasado 19 de julio y ha sido producida por Editorial Clío, siendo la plataforma de podcasts y audiolibros en español Podimo en donde podemos encontrar historias que no sólo nos cuentan lo sucedido, sino que también nos recuerdan cómo muchas historias tienden a repetirse, invitándonos a hacer una reflexión acerca de que necesitamos ajustar en nuestra actualidad.
“Hay, en distintos momentos en nuestros podcast, no sólo en esta temporada, también en la pasada, episodios en donde hemos aprovechado el misterio que estamos contando, la historia para iluminar problemas de nuestros tiempos. Mi capitulo favorito de esta nueva temporada es la historia del ultimo tigre de Tasmania, es una historia conmovedora porque nos da la oportunidad de hablar sobre este animal maravilloso que ya ha desaparecido, pero también nos permite reflexionar sobre las otras grandes extinciones que han ocurrido en nuestro planeta y muchas de las cuales se han debido al hombre, y eso es lo que me parece también maravilloso de este proyecto”.
Historias Perdidas nos describe distintos sucesos que, presentados en un formato similar a las radionovelas, nos atrapan y nos llevan en un relato que va más allá de un solo suceso, nos cuenta una gran historia.
“El último vuelo de Amelia Earhart es un misterio, pero lo tomamos para comenzar milenios atrás para hablar de la fascinación humana por el vuelo, hablamos de los Hermanos Wright, luego de los primeros aviones de guerra en la Primera Guerra Mundial, luego de Charles Lindbergh y por fin llegamos a Amelia Earhart, a partir de un punto histórico abordamos algo muchísimo más grande, y eso es Historias Perdidas, un auténtico viaje por la historia, por el tiempo y por el mundo”.
La nueva temporada de Historias Perdidas ya se encuentra disponible a través de Podimo y cada martes podremos escuchar el episodio semanal, producción que se encuentra realizada con gran profesionalismo, siempre con la misma finalidad: satisfacer al público radioescucha.
“Cada semana, cada martes, encontrarán un nuevo episodio que hacemos en un pequeño gran equipo, somos pocas personas, pero creo que el resultado vale la pena y aún tenemos muchas ideas que algunas ya van caminando, creo que en su momento las platicaremos con mayor detalle”.