🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Kelly Bandala
A nuestro estado no le hace falta nada; tiene lugares y paisajes hermosos, una gastronomía deliciosa y, por su puesto, danzas típicas que llenan el alma de energía y felicidad a todos los que participan en esta presentación artística. A pesar de que han pasado siglos, muchos de los habitantes de Puebla guardan sus tradiciones y siguen haciendo representaciones de las danzas antiguas y algunas de ellas son las que a continuación te presentamos.
Danza de los Negritos
Esta danza típica es originaria de Veracruz, Hidalgo y, obviamente, Puebla y representa la matanza de una víbora. En esta representación se expresa el maltrato que vivieron los esclavos negros que fueron traídos a México por medio de los españoles; en esta danza se utilizan elementos que evocan a la religión católica, telas gruesas, camisas blancas y corbatas.

Danza de los Tecuanes
Esta danza es originaria del municipio de Acatlán de Osorio y sus raíces son de la cultura olmeca; esta representa la unión de 2 tribus que derrotan a un jaguar. Dentro de la representación participan varios danzantes que mezclan la vestimenta de un tecuan con ropas de los charros.

La danza de los Quetzales
Esta es una de las danzas más importantes de Puebla y Cuetzalan, pueblo del que es originaria esta danza. Durante la época prehispánica, esta danza era dedicada al sol y actualmente es ejecutada en fiestas patronales.
Los bailarines de esta portan trajes de colores muy llamativos con una corona en la cabeza.

Danza de Migueles
Este baile se lleva a cabo durante la fiesta del 29 de septiembre en San Miguel Tzinacapan, en el norte de Puebla; la danza se presenta en tributo y celebración a San Miguel Arcángel. La danza de los Migueles es una representación de la lucha entre el bien y el mal, en la que los Migueles son la personificación de San Miguel Arcángel.
