🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Respondimos a la petición de seguridad de las y los poblanos: Angélica Cervantes
La diputada local morenista compartió detalles sobre la última iniciativa aprobada por el Legislativo, respecto al horario y venta de bebidas alcohólicas en Puebla
Luis Kova/Ignacio Badillo
En entrevista con Exclusivas Puebla, la diputada local de representación proporcional por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Angélica Cervantes, compartió detalles sobre el último paquete de reformas aprobado por el Congreso del Estado, entre las que se incluye la restricción de horarios para venta de bebidas alcohólicas en Puebla.
“En diciembre, llega el paquete de iniciativas enviadas por el Ejecutivo estatal y, en una situación de consensos con las comisiones de Seguridad, Procuración y Administración de Justicia, así como la de Gobernación y Puntos Constitucionales, se llegó a la conclusión que lo que se busca es un ordenamiento para todos los giros comerciales que se dedican a la venta de bebidas alcohólicas en el estado”, comentó.
Aseveró que, aunque se había comentado sobre las afectaciones que sufrirán este tipo de establecimientos, el mensaje importante es que estas iniciativas aprobadas van a velar por la seguridad de todas y todos, pues es una de las peticiones más frecuentes de la ciudadanía, una vez que arriban al cargo en la Legislatura.
Como parte de estas acciones, también se encuentra la disposición de un circuito cerrado en este tipo de establecimientos con la conservación de las grabaciones por hasta 30 días, esto, por si alguna autoridad requiere de dicho material en caso de alguna investigación y, en caso de no presentarlas, pueden perder la licencia de funcionamiento.
Sentenció que, una vez que sea publicado en el Periódico Oficial del Estado, los establecimientos tendrán 90 días para adecuarse a estas disposiciones, con la finalidad de evitar las multas y sanciones establecidas en esta nueva ley, las cuales van desde los 6 meses hasta los 6 años de prisión y multas que van de 100 hasta 1000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
“Estamos a favor de los ciudadanos y de los empresarios, pero tenemos como prioridad la seguridad de todas y todos, podemos hacer sinergia para que esto avance y, en el caso específico del horario, servirá para irnos regulando, pues la Organización Mundial de la Salud nos obliga a legislar en este rubro, sobre todo en reglas y lineamientos”, comentó.
Finalmente, detalló que, a unos días de que se termine este periodo, “nos vamos muy contentos y dejamos antecedente de lo que se puede hacer muy bien, se legisló mucho en materia de mujeres y en cuestión de derechos humanos para que no se vean vulnerados sus derechos, esa es la mayor satisfacción que tengo como diputada local”.