Eduardo Sánchez
En evidencia quedaron algunos partidos políticos en Puebla, tras el nombramiento de la candidatura en común de Enrique Cárdenas Sánchez, quien terminó contradiciendo su discurso político al aceptar ser el abanderado de un partido de derecha. Cárdenas Sánchez es historiador y profesor investigador de la Ibero Puebla, fue rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) y, en reiteradas ocasiones, ha buscado contender por la gubernatura del estado de Puebla, pero por la vía independiente.
CRÍTICO DEL MORENOVALLISMO
Siendo un personaje de izquierda, criticó severamente la administración del extinto ex gobernador Rafael Moreno Valle, quien representó a una gran fracción del PAN, partido que logró retener el poder por tres gobiernos consecutivos; aunque el mandato de Martha Erika duró menos de un mes. El ex rector lideró a un grupo ciudadano que se amparó contra el fideicomiso que la administración morenovallista entregó a la firma Evercore para administrar los recursos recaudados del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para garantizar los pagos por los Proyectos de Prestación de Servicios contratados por el gobierno estatal (acciones más criticadas de dicho gobierno, por generar una deuda encubierta y que, inclusive, Cárdenas se encargó de difundir cuando exhibió los altos costos de operación del Museo Internacional Barroco).
En 2015 y, de cara al cambio de gobierno poblano, comenzó a levantar la voz por los candidatos independientes, así como buscó la derogación de la ley de regulación de independientes, llegando inclusive a los tribunales. Impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) para reducir de 3 al 1 por ciento de firmas necesarias para lograr su registro para la contienda electoral, aunque su recurso fue desechado. En 2016 no logró recabar el mínimo de firmas para ser considerado candidato por el Instituto Electoral, misma situación que ocurrió en las pasadas elecciones y que provocó que virara en contra de la ganadora y contra Antonio Gali Fayad, a quien responsabilizó por no tomar acciones durante los sucesos alarmantes de los pasados comicios.
Por otro lado, como integrante de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Cárdenas Sánchez y otros ex candidatos a la gubernatura, académicos y Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) realizaron un pronunciamiento para que autoridades electorales agilizaran las investigaciones tras la jornada violenta que vivió el estado de Puebla en las elecciones del año pasado, razón que lo llevó a ser un acérrimo detractor del gobierno de Martha Erika Alonso, incluso señaló a Moreno Valle de pretender ganar las elecciones a “punta de balazos”, aunque ambos personajes recibieron el respaldo de Acción Nacional. Cabe mencionar que durante su proceso para la recolección de firmas, Enrique Cárdenas fue, de los tres independientes, el que más gastos reportó al IEE para su promoción, con un monto de 364 mil 685 pesos; le siguieron José Trinidad, quien reportó un gasto de 7 mil 500 pe sos y Jesús Ramos, de 4 mil 595. NI POR UN LADO, NI POR EL OTRO Al igual que otros políticos, al fracasar en su intento por la candidatura independiente, finalmente Enrique Cárdenas buscó cobijo en los partidos políticos, su principal opción fue por el partido de izquierda, Morena, aunque no logró concretar nada allí. También ingresó en la amplia lista de candidatos que llegó al Congreso del Estado para ocupar la gubernatura interina, pero no fue elegido en la terna finalista, por lo que refirió que no volvería a buscar la candidatura por la vía independiente durante las elecciones extraordinarias por las múltiples trabas del proceso. Ahora, Movimiento Ciudadano anunció que iría con el catedrático para la contienda por el Gobierno del Estado, dejando de lado a otros militantes que habían sido considerados, como los diputados locales Carlos Alberto Morales Álvarez y Guadalupe Esquitín Lastiri y las diputadas federales Martha Tagle y Maiella Gómez Maldonado. Al nombramiento se sumaron el Partido Acción Nacional y Partido Revolucionario Democrático, los que, al no encontrar abanderados de peso, decidieron apoyar esta candidatura. Sin embargo, no es fácil olvidar el pasado y la militancia blanquiazul lo tiene claro.
Aunado al hecho de que no se dieron espacios de consulta para que algún militante pudiera buscar la candidatura, como representante del colectivo de organizaciones denominado “Por un Congreso Democrático”, buscó dar un golpe a los candidatos a diputados federales de Por México al Frente (PAN, PRD y MC) durante el año pasado, debido a que en 2015 aprobaron la Ley para Regular a los Candidatos Independientes, mismos a los que ahora representará. La incongruencia y el chapulineo se han vuelto parte de la carrera política de Enrique Cárdenas, quien tendrá como adversario a Alberto Jiménez Merino, del PRI y al candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aún por definirse.