🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
- “En el primer año, en el Congreso de Puebla, tuve el honor de ser nombrada vicepresidenta de la mesa directiva para el primer periodo ordinario”
- “Dentro de las comisiones en las que participo se encuentran la de Transparencia y Acceso a la Información y la de Hacienda y Patrimonio Municipal, de la primera soy presidenta y de la segunda, secretaria”
- “Propusimos y nombramos comisionados para el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”
- “En mi gestión, destaca el acceso libre para ambulancias y patrullas municipales en el tramo Teziutlán-Virreyes, de la super carretera, con lo cual se ha logrado mejorar sustantivamente la seguridad y atención oportuna a los usuarios de esta vialidad”
- “Logramos para algunos de los municipios acciones de piso firme y cuartos rosas”
- “Hemos dado atención y seguimiento a personas que por situaciones de salud requieren apoyo”: Karla Martínez, diputada local por el Distrito 6
- RESPECTO A LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA:
- EN LA COMISIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES:
- RESPECTO A LA COMISIÓN DE CONTROL, EVALUACIÓN Y VIGILANCIA DE LA ASE:
- DESDE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL:
- EN EL COMITÉ DE ADQUISICIONES:
“En el primer año, en el Congreso de Puebla, tuve el honor de ser nombrada vicepresidenta de la mesa directiva para el primer periodo ordinario”
“Dentro de las comisiones en las que participo se encuentran la de Transparencia y Acceso a la Información y la de Hacienda y Patrimonio Municipal, de la primera soy presidenta y de la segunda, secretaria”
“Propusimos y nombramos comisionados para el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”
“En mi gestión, destaca el acceso libre para ambulancias y patrullas municipales en el tramo Teziutlán-Virreyes, de la super carretera, con lo cual se ha logrado mejorar sustantivamente la seguridad y atención oportuna a los usuarios de esta vialidad”
“Logramos para algunos de los municipios acciones de piso firme y cuartos rosas”
“Hemos dado atención y seguimiento a personas que por situaciones de salud requieren apoyo”: Karla Martínez, diputada local por el Distrito 6
Exclusivas Puebla
Karla Victoria Martínez Gallegos, diputada local por Morena en el Distrito 6, correspondiente a Teziutlán, ha mantenido una gestión con importantes logros y aportaciones.
Fiel a su slogan, #MujerDePalabra, le ha sabido responder a los ciudadanos, pues ha impulsado acciones importantes, además de anteponer el bienestar y el progreso de su distrito, a cualquier otra cosa.
A un año de haber llegado al Poder Legislativo, presenta un informe de las actividades más importantes y destacadas emprendidas por ella, desde las comisiones a las que pertenece, usando el poder de representar a los ciudadanos para promover el porvenir de los mismos.
A continuación, se presentan los logros y acciones importantes de la legisladora, a un año de asumir una curul en el Congreso del Estado.
RESPECTO A LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA:
La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública tiene como objetivo garantizar estos dos grandes compromisos en el Poder Legislativo y en nuestro estado. A través del proceso legislativo, esta comisión busca garantizar que el Orden Jurídico Poblano cuente con un marco normativo eficaz, pertinente e innovador; y, con ello, que el organismo garante (Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla), actúe de manera eficiente, garantizando la protección más amplia del derecho humano de acceso a la información pública en Puebla.
Durante el primer año de la Sexagésima Primera Legislatura, la comisión participó intensamente en la configuración del Instituto de Transparencia, con la designación de tres comisionadas. A través de diversas convocatorias públicas, sometimos a valoración los perfiles de más de 41 personas que se inscribieron. Cada una de aquellas que reunieron los requisitos que señala la ley, fue entrevistada para evaluar sus conocimientos y determinar su idoneidad para el cargo. Al determinar los mejores perfiles, la comisión los sometió a consideración del Pleno del H. Congreso del Estado, quien designó a las tres comisionadas para garantizar que la capacidad institucional del organismo garante se mantuviera en oportunidad de atender las necesidades de la sociedad.
EN LA COMISIÓN DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES:
Las organizaciones no gubernamentales que la sociedad civil constituye, son de vital importancia para el desarrollo político, económico, cultural y social de nuestra comunidad. La participación de dichos entes en la vida pública, permite a nuestra sociedad encontrar mecanismos y espacios ajenos al gobierno, para concentrar sus esfuerzos en la persecución de un fin común, en beneficio de todas y todos. Por ello, el H. Congreso del Estado cuenta con una comisión que tiene como misión impulsar acciones conjuntas con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para concentrar prácticas y propuestas definitivas, específicas y viables, que fortalezcan la participación de la ciudadanía, a través de las Organizaciones no Gubernamentales.
RESPECTO A LA COMISIÓN DE CONTROL, EVALUACIÓN Y VIGILANCIA DE LA ASE:
La revisión de las cuentas públicas, a través de la fiscalización superior que realiza la Auditoría Superior del Estado, corresponde al H. Congreso del Estado. Para ello, cuenta con una comisión que cuyo nombre indica, tiene por objetivo realizar el control, evaluación y vigilancia del desempeño de la Auditoría Superior del Estado. Lo anterior es una tarea fundamental en el desarrollo democrático de nuestro sistema político, pues es uno de los mecanismos más importantes para el diseño de pesos y contrapesos de la distribución del poder público. Bajo este supuesto: 1).- El Congreso determina cada año las leyes que regulan cómo se debe realizar el gasto público y para qué fines se debe destinar (ley de egresos o presupuesto); 2).- Los ejecutores del gasto ejercen recursos públicos y lo documentan en la cuenta pública; 3).- El Congreso, a través de la Auditoría, revisa que se hayan apegado al presupuesto que determinaron inicialmente, para comenzar nuevamente el proceso. Así, quienes tienen el poder de ejercer el gasto público, que se integra con las contribuciones de todas y todos, encuentran sus límites ante las reglas que establece el Congreso y la revisión que realiza.
Además de lo anterior, esta comisión participó en una importante reforma constitucional (y, posteriormente, reglamentaria) para fortalecer la profesionalización y autonomía técnica de la Auditoría Superior del Estado. Para dar certeza y legalidad a nuestra sociedad, ante la ausencia de uno, se desarrolló un procedimiento para la remoción de la persona titular de la Auditoría Superior del Estado. A raíz de diversas denuncias, para dar trámite a dicho procedimiento, se implementó por primera ocasión y removió a la persona titular de la Auditoría Superior del Estado por verificar las causas graves que establece la Constitución.
En consecuencia, el H. Congreso del Estado convocó a instituciones académicas, colegios de profesionistas y a la sociedad en general a proponer los perfiles que cumplieran con los requisitos para ocupar el cargo de titular de la Auditoría Superior. De las 8 personas que lo hicieron, la Junta de Gobierno y Coordinación Política determinó a manera de terna, las 3 que cumplían con la idoneidad para el cargo, sometiéndola a la consideración del Pleno. Así, el pasado 19 de mayo, rindió protesta la CP. Amanda Gómez Nava, como auditora superior del Estado.
DESDE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL:
La Hacienda Pública es uno de los bienes más valiosos para el desarrollo de una sociedad. Las contribuciones que toda ciudadana y ciudadano aportan, son de vital importancia para integrarla y distribuirla con el objetivo de atender las necesidades de la sociedad y buscar el mayor bienestar de nuestra comunidad. El H. Congreso del Estado, al ser un órgano de representación plural de los intereses de la sociedad, tiene la encomienda de determinar cada año, las disposiciones legales que regulen la manera en la que los ejecutores del gasto ejercerán los recursos públicos para lograr los objetivos que cumplan con las mayores necesidades de nuestra sociedad. Así, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, cada año, analiza las propuestas de leyes de ingresos que todo ente público le propone (el Estado y los 217 municipios); y el Proyecto de Presupuesto para nuestro Estado, que contempla los egresos de todos los anteriores; es decir: por lo menos, cada año analiza y dictamina 218 instrumentos normativos. Lo anterior con el objetivo de fortalecer el marco hacendario y fiscal del Estado, estimular el desarrollo económico y el patrimonio estatal y municipal a través de la revisión, actualización y armonización del marco jurídico, así como brindar a las y los ciudadanos la certidumbre jurídica en materia hacendaria y fiscal.
EN EL COMITÉ DE ADQUISICIONES:
El H. Congreso del Estado, para su funcionamiento administrativo, cuenta con comités para conocer de los asuntos relacionados con su gobernabilidad y buen despacho. Entre los anteriores, se encuentra el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, para conocer de las adjudicaciones de los contratos de bienes, arrendamientos y servicios a cargo del Congreso; la adquisición y administración de los bienes muebles; la promoción de acciones que optimicen el trabajo de los servidores públicos del Congreso, para lograr la capacitación, preparación y superación profesional, laboral y personal, en coordinación con el Comité del Servicio Profesional de Carrera Legislativa, con sujeción a los lineamientos establecidos en el Estatuto del Servicio Profesional de Carrera Legislativa del Poder Legislativo del Estado, entre otros.
Éste, está integrado como todas las comisiones, de manera plural y procurando lograr la representación de todas las fuerzas políticas que integran a la Sexagésima Primera Legislatura, para tomar sus decisiones de manera colegiada y representativa; y, así, garantizar la transparencia, legalidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos a cargo del Poder Legislativo.