🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Dulce Gómez/ @dulcgomez
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, informó que instruyó al titular de la Secretaría de Infraestructura, Daniel Gámez Murillo, a poner en marcha la reparación de cinco puentes actualmente destruidos por las lluvias registradas en los últimos días en la entidad; por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación, David Méndez Márquez, señaló que el número de municipios afectados pasó de 8 a 10.
Al tomar la palabra, el mandatario recordó que el pasado miércoles pidió a la Secretaría de Infraestructura dar paso a la reparación de los puentes destruidos y que actualmente impiden la comunicación entre comunidades y caminos.
En este tenor, el gobernador poblano dijo que dicha intervención no será fácil ni barata, no obstante, su administración se hará cargo en beneficio de las y los habitantes.
“Ayer instruí al secretario de Infraestructura a poner en marcha la reparación de cinco puentes que son los que me identifica como destruidos y que impiden la comunicación entre comunidades y de caminos; nos vamos a hacer cargo nosotros de todo ello, entonces vamos a hacernos cargo de la rehabilitación de caminos y de la reparación y reconstrucción de puentes para que esto vuelva a la normalidad”, dijo.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación, acotó que los municipios afectados hasta hace unos días eran ocho, empero, en las últimas horas la cantidad aumento a 10.
“Están avanzado los trabajos de apoyo a la población, fundamentalmente concentrada en 10 municipios de la Sierra Norte: Tepango de Rodríguez, San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Amixtlán, Tlaola, Tlapacoya, Xicotepec, Chinconcuautla, Jopala y Zihuatehutla”, enlistó.
Para lo anterior dijo que se está haciendo uso de maquinaria pesada y es que también es necesaria la limpieza de caminos para que finalmente puedan ser transitados.
Abundó que los dos municipios más afectados por las inclemencias del tiempo son Tlapacoya y Hermenegildo Galeana, donde algunas comunidades están incomunicadas.