Existen 15 módulos de medicina tradicional en Puebla
Celia Sánchez
La titular de la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, Araceli Soria Córdoba, inauguró la “Jornada de Salud de Medicina Tradicional” las oficinas centrales de la Secretaría, en conmemoración del Día Internacional de la Medicina Tradicional este 22 de octubre.
Araceli Soria detalló que el estado de Puebla es pionero en la implementación de servicios de medicina tradicional, además de que el actual gobierno a través de la Secretaría de Salud, ha otorgado más de 58 mil 400 servicios a carga de terapeutas tradicionales.
Destacó que actualmente hay 15 módulos de medicina tradicional distribuidos en seis de las 10 jurisdicciones sanitarias, los cuales cuentan con 214 terapeutas tradicionales, de los cuales 74 son curanderos, 68 hueseros y 72 parteras.
En dicho evento, se contó con la presencia del próximo secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, como invitado especial, también estuvieron presentes la subsecretaria de Salud de la Zona B, Mireya Montesano Villamil, y el subsecretario de la Zona A, Martín Santillán.
Por su parte, Claudia Salamanca directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, subrayó la importancia de mantener estos servicios definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la suma de los conocimientos, habilidades y prácticas basadas en teorías, creencias y experiencias indígenas de diversas culturas, que se utilizan para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.
Es por esto que el director del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Rafael Bringas Marrero llevó a cabo la implementación del Programa Estatal de Medicina Tradicional en reconocimiento a los usos y costumbres de los pueblos originarios en beneficio a la salud.