🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Expansión Política
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cumple este 1 de mayo un mes sin sesionar ante la falta de tres de sus siete comisionados, tiempo en el que suma 3,000 recursos pendientes.
A las 13:51 horas del 31 de marzo, el instituto dio por concluida su última sesión extraordinaria con quórum legal.
“Hoy cerramos esta sesión extraordinaria con quórum de cinco comisionados. Confiamos en las vías legales, confiamos en la Suprema Corte, confiamos en el Senado de la República para que pronto en este espacio podamos, nuevamente, seguir defendiendo los derechos humamos de los mexicanos”, afirmó hace un mes presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra.Ese mismo día, se dio la salida del comisionado Francisco Javier Acuña, por lo que el INAI se quedó con cuatro integrantes e imposibilitado a sesionar.
El artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública , establece que: “las sesiones del Pleno solo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco Comisionados, incluyendo al comisionado presidente”.
La falta de sesiones del INAI está afectando al ejercicio al derecho a la información, destacó la comisionada presidenta, Blanca Lilia Herrera, quien informó que están en rezago 3,000 recursos para ese instituto.
“Hoy se cumple un mes sin que el Pleno del INAI pueda sesionar por la falta de quórum legal. A la fecha tenemos más de 3 mil recursos en sustanciación, de los cuales, más de 800 están listos para ser votados, con lo que se vulnera el ejercicio pleno de los derechos que tutelamos”, escribió en sus redes sociales.
Expertos consultados por Expansión Política han advertido que al presidente de la República no le gusta la transparencia.
“Al presidente no le gusta que existan este tipo de contrapesos técnicos. Él tiene ciertas resistencias en particular con el de transparencia y del INAI… si vemos los indicadores de, por ejemplo, recursos o de solicitudes han aumentado, lo cual indica que muy probablemente está siendo más difícil acceder información o que la información que se está dando no necesariamente es de la calidad que se esperaría”, explicó en una entrevista Fernando Nieto, profesor de administración pública de El Colegio de México.
¿QUÉ HA PASADO CON EL NOMBRAMIENTO DE LOS COMISIONADOS?
El 1 de marzo, el Senado de la República nombró a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos integrantes del Instituto, sin embargo, el presidente de la República vetó las designaciones.
Desde ese veto, ocurrido el 15 de marzo y hasta el pasado 30 de abril, en el Senado no se logró ningún acuerdo para el nombramiento de al menos un comisionado que permitiría al INAI sesionar.
El último intento se buscó el pasado jueves 27 de abril. Ricardo Salgado Perrilliat fue propuesto como comisionado del instituto, sin embargo con 67 votos de Morena y sus aliados se rechazó el nombramiento.
En protesta a ese rechazo, senadores del PAN y del Grupo Plural tomaron la tribuna del Senado para impedir que continuaran los trabajos legislativos e incluso acamparon al interior del pleno, lo que provocó que los legisladores tuvieran que buscar una sede alterna.