Monserrat Reyes
Luego de la inusual helada ocurrida la madrugada del viernes 11 de abril de 2025, campesinos de las regiones de Serdán, Centro-Oriente, Sierra Norte y Nororiental hicieron un llamado urgente al gobierno estatal para recibir apoyo, tras la pérdida de la mayoría de sus cultivos como calabaza, brócoli, lechuga y cilantro, entre otros.
En el caso del maíz, los daños son limitados, ya que las siembras recientes correspondientes al ciclo primavera, podrían resultar favorecidas, pues las bajas temperaturas ayudan a eliminar posibles plagas.
En ese momento, los productores señalaron que ninguna autoridad estatal ha acudido a las zonas afectadas para realizar una evaluación de los daños.
Agricultores de municipios como Quecholac, San Nicolás Buenos Aires, Ciudad Serdán, Tlachichuca, San José Chiapa, El Seco, General Felipe Ángeles, entre otros, reportaron que las bajas temperaturas registradas a causa del frente frío número 37 afectarán severamente sus cultivos, congelándolos por completo y dejando sin posibilidad de recuperación económica, en un contexto de crisis agrícola que persiste desde finales de 2024.
Algunos agricultores temen que, debido a las pérdidas sufridas por las heladas en sus cultivos, se avecine una crisis alimentaria y financiera en los próximos meses. Sin embargo, aún se desconoce la extensión exacta de los daños, ya que los campesinos siguen evaluando las afectaciones en sus parcelas.
José Monterrosas, agricultor y habitante del valle de Serdán, señaló que miles de hectáreas resultaron dañadas por las heladas del fin de semana, lo que ha dejado a las familias del campo en completa incertidumbre.
Explicó que muchos productores invirtieron todos sus ahorros en la siembra de hortalizas y frutas, y ahora enfrentan pérdidas incalculables. Además, expresó su preocupación por los miles de jornaleros que se quedaron sin empleo debido a esta situación.
Monterrosas aseguró que más del 50 por ciento de las familias dedicadas al campo lo han perdido todo. Aunque autoridades municipales han informado que la Secretaría de Desarrollo Rural ya tiene conocimiento del desastre, hasta ahora ninguna autoridad estatal ha acudido a evaluar los daños y notificar al gobernador Alejandro Armenta, a quien reconocen como un aliado del sector agrícola.
Sin embargo, en el marco de su gira de entrega de apoyos comunitarios este fin de semana, el gobernador Alejandro Armenta anunció que en los próximos días se comenzará a brindar respaldo a los campesinos afectados por las recientes heladas.
Las imágenes captadas en los municipios afectados muestran cientos de hectáreas cubiertas por una gruesa capa de hielo; la mayoría de los cultivos presentan daños severos provocados por las bajas temperaturas, lo que ha llevado a los agricultores a considerar la situación como una pérdida total.
Estas regiones se caracterizan por la producción de hortalizas que abastecen no sólo al estado de Puebla, sino también a entidades del norte del país e incluso parte de sus productos se exportan a Estados Unidos y Canadá. Ante este escenario, los productores temen un incremento en los precios y escasez en la oferta de hortalizas.
Las familias agricultoras expresaron su inquietud por la difícil situación que atraviesan y esperan que las autoridades de los tres niveles de gobierno se unan para brindarles apoyo y ayudarlos a superar esta crisis, que según indican, les ha ocasionado importantes pérdidas económicas.
Según el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, entre las noches y madrugadas del 12 al 16 de abril se prevé un marcado descenso en las temperaturas, como consecuencia de los remanentes del frente frío número 37 y los efectos indirectos del número 38. Estas condiciones generarán escarcha y heladas, principalmente en las regiones de las sierras Norte, Nororiental, Negra, así como en el Valle de Serdán y la zona de la Angelópolis.
El descenso extremo de temperaturas afectó incluso a cultivos protegidos en invernaderos, lo que llevó a iniciar este lunes la evaluación de daños, con el propósito de estimar las pérdidas y acelerar la entrega de apoyos.
Si bien el Seguro Agrícola ya no está vigente, el Gobierno del Estado dispone de un fondo económico para atender emergencias en el campo ocasionadas por fenómenos climáticos.