La PGR determinó que Leoncio Paisano Arias, actual alcalde de San Andrés Cholula, incurrió en lavado de dinero y manejo de recursos de procedencia ilícita por más de 115 millones de pesos
Ignacio Badillo
La noche de este domingo, la Procuraduría General de la República (PGR) giró una orden de aprehensión contra el actual presidente municipal del municipio poblano de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, personaje que, en su papel de alcalde, habría cometido lavado de dinero y manejo de recursos de procedencia ilícita por más de 115 millones de pesos. De acuerdo con la averiguación previa PGR/DDF/SZC/CAM/310/2018-07, la Subdelegación Zona Centro de la delegación en el Distrito Federal de la PGR, el pasado 23 de julio, solicitó que se aprobara la respectiva orden de aprehensión, y no fue hasta este domingo que se autorizó. Asimismo, se anunció que, a lo largo de esta semana, la Subprocuraduría de Control Regional y Procedimientos Penales y Amparo podría llevar a cabo dicha orden de aprehensión en contra del edil de origen panista. El monto exacto de los recursos que Paisano Arias manejó es de 115 millones 654 mil 543 pesos; cabe destacar que el delito del manejo de recursos de dudosa proveniencia y el lavado de dinero son delitos asentados en el Código Fiscal de la Federación. Por su parte, el Ayuntamiento de dicho municipio no ha emitido postura alguna acerca de la orden de aprehensión que se giró durante las últimas horas de este domingo. En ese tema, el vocero de dicho municipio, Juan Manuel López Solís, aseguró que la Comuna sanandreseña emitirá su postura a la brevedad, sin embargo, al cierre de la presente edición, aún no se habían pronunciado al respecto. Cabe destacar que la PGR ha iniciado una serie de investigaciones en torno a temas poco vistos anteriormente, como el de los equipos de futbol -con el sonado caso de Ricardo Henaine- y, ahora, con el de ediles de diferentes municipios, destacando el caso de Rafael Valencia Ávila, de Venustiano Carranza; y el actual caso de Leoncio Paisano. Se espera que las diferentes dependencias encaminadas a combatir la corrupción sigan destapando más casos en torno a los actuales ediles que ya van de salida y de los encargados de las próximas administraciones, no sólo poblanas, sino a nivel nacional.