Acrinolitrilo y la planta Propileno están localizadas en el Complejo Petroquímico Morelos
El Financiero
Pemex Transformación Industrial (TRI), que desde junio pasado se fusionó con Pemex Etileno, posee dos plantas que desde hace varios años están fuera de operación. En junio pasado y como parte de la segunda entrega de la cuenta pública de 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) inspeccionó 18 plantas que forman parte de los activos de la petrolera nacional. El organismo encontró que dos de estas, la planta de Acrinolitrilo y la planta Propileno, ambas ubicadas en el Complejo Petroquímico (CP) Morelos, suman tres y 23 años fuera de operación, respectivamente.
A pesar de que ambos complejos ya se catalogaron como activos improductivos y se encuentran en proceso de disposición final y desincorporación, la filial de Pemex no logró acreditar la existencia de un programa para llevar a cabo lo anterior, por lo cual siguen generando costos a la compañía. “De la Planta de Acrinolitrilo del CP Morelos, Pemex TRI no acreditó haber realizado gestiones paras el proceso de disposición final de la planta, a pesar de que lleva tres años fuera de operación”, se lee en el informe que fue entregado a la Cámara de Diputados la semana pasada. “De la Planta de Propileno del CP Morelos, Pemex TRI no acreditó la realización de acciones para su desincorporación, a pesar de que está fuera de operación desde septiembre de 1996 (23 años)”, completó. Incluso, la de acrinolitrilo -un material que se utiliza para fabricar productos como plástico- mantiene 60 empleados dentro de las instalaciones.
La Auditoría puntualizó que Pemex no logró justificar la razón por la cual los trabajadores aún se encuentran en el activo ubicado en Morelos. Según la explicación que dio la petrolera a la Auditoría, tres trabajadores de confianza están a cargo de “la planeación, programación, coordinación, y supervisión de las etapas de vaciado, drenado, vaporizado y descontaminación de la planta, para dejarla en condición segura”.