La feria tuvo un balance positivo al alcanzar los 840 mil lectores; aumenta 30% la venta de libros, seis de cada 10 adquieren ejemplares
La Razón
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, tras nueve días de actividades, culminó ayer con 840 mil lectores, 21 mil 190 asistentes más que en 2018 y con una derrama económica superior a la del año pasado, ya que de 250 millones de dólares pasó a 300 millones. El cierre del encuentro de las letras más importante de América Latina también registró números positivos en ventas de libros, pues de cada 10 visitantes, seis compran entre uno y dos ejemplares en promedio, con lo cual la comercialización incrementó 30 por ciento, se informó ayer en conferencia de prensa, al presentar un balance de la FIL. “No es poco incremento, para nosotros es sorpresivo porque por la situación de la economía, nosotros hubiéramos esperado que este año hubiera o el mismo o menor flujo y no fue así, y nos da mucho gusto”, destacó Raúl Padilla, presidente de la Feria del Libro de Guadalajara.
La FIL requirió de una inversión de 120 millones de pesos y se esperan ingresos de 125 millones. Adicionalmente informó que el recinto ferial, en la Expo Guadalajara, en Jalisco, en esta edición recibió a dos mil 417 editoriales procedentes de 48 países, que pusieron al alcance de los lectores más de 400 mil títulos. Por lo anterior resaltó que este evento “se confirma como punto estratégico para el mercado editorial en todas sus etapas desde la venta de derechos, publicación, hasta su encuentro con lectores. “También es un festival de la palabra en el que los lectores pudieron encontrarse con sus autores favoritos en las 636 presentaciones que tuvimos”, reiteró. Reconoció que entre los números negativos de este balance está la disminución en el número de profesionales de la cadena editorial que se dieron cita en el encuentro, 18 mil 906, es decir, mil 670 menos que el año pasado.
“No todo es crecimiento, tuvimos menos profesionales que el año pasado, tiene que ver con la situación geopolítica de algunas regiones de América Latina, efectivamente este año tuvimos menos presencia de profesionales de Argentina, país que está viviendo situaciones difíciles, tuvimos menos profesionales de Chile y de Colombia. El stand de Bolivia, que ya tenía una presencia constante en esta feria, fue cancelado de último minuto y eso nos bajó un poco algunos indicadores”, lamentó Padilla López. El dato. La FIL recibió por segundo año la certificación Evento Masivo Sustentable, que otorga la Secretaría de Medio Ambiente local. La presencia de agentes literarios también fue desfavorable, pues fue de 287, lo cual significó 41 menos que en 2018. Además, las actividades para profesionales pasaron de 193 a 165 este año