🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
El Festival Internacional de Puebla 2025 se consolida como uno de los eventos culturales más importantes del país, al proyectar una derrama económica de más de 50 millones de pesos y la asistencia de alrededor de 19 mil visitantes nacionales e internacionales.
En su edición número 17, el festival reafirma el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, de fortalecer los lazos culturales, promover la paz social y detonar el desarrollo económico de la entidad.
Del 7 al 14 de noviembre, el Festival Internacional de Puebla reunirá a más de 45 artistas en 10 sedes distribuidas en distintas regiones del estado, con presentaciones de música, teatro, danza, cine y artes visuales.

Entre los eventos más esperados se encuentra el concierto gratuito de Los Auténticos Decadentes, programado para el sábado 8 de noviembre a las 21:00 horas en el Paseo Bravo, además de la participación del tenor Emilio Ruggerio, quien ofrecerá diversas presentaciones durante la semana cultural.
La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que el festival busca garantizar el acceso equitativo a los derechos culturales, por ello, todas las actividades serán de entrada libre, al tiempo que se invita al público a donar productos no perecederos para apoyar a las familias de la Sierra Norte afectadas por los recientes fenómenos naturales. “No se condiciona la entrada; se trata de un mecanismo de apoyo a través del arte y la cultura”, subrayó la funcionaria.
El evento también marca la reactivación de espacios emblemáticos como el Barrio del Artista y el Centro Cultural San Roque, reafirmando el compromiso de las autoridades por democratizar el acceso al arte y revitalizar el patrimonio urbano.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla ha registrado un incremento del 6 por ciento en la llegada de visitantes durante el último año, alcanzando más de 13.5 millones de personas, y un aumento del 15 por ciento en derrama económica, con cerca de 16 mil millones de pesos.
Asimismo, el director artístico de la compañía Rodará, Roberto Mendiola, resaltó que el festival representa una plataforma de convivencia, aprendizaje social y cultura de paz, recordó el caso de una agrupación colombiana invitada que transformó comunidades afectadas por la violencia a través del arte. “El arte fomenta la unión social; Puebla demuestra que la cultura puede transformar realidades”, expresó.
Con el Festival Internacional de Puebla 2025, el gobierno estatal impulsa un modelo de desarrollo cultural sostenible que beneficia tanto a las y los artistas como al sector turístico y comercial.















