🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Tras casi tres años de espera, el próximo 12 de marzo de 2025 iniciará el juicio contra Javier López Zavala, ex funcionario y ex candidato del PRI en Puebla, acusado de ser el autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, junto a él también serán procesados su sobrino Jair Mauricio N. y Silvestre N., presuntos autores materiales del crimen.
El Tribunal Estatal de Enjuiciamiento determinó su competencia para juzgar a los implicados en el asesinato ocurrido el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, Puebla.
Según las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), el crimen fue planeado por López Zavala en medio de un conflicto legal con Monzón por la pensión alimenticia de su hijo. Para ejecutarlo, habría solicitado la ayuda de su sobrino y contratado a un sicario proveniente de Veracruz.
El proceso se llevará a cabo ante el Tribunal de Enjuiciamiento conformado por los jueces Ana Alicia Ponce Frías, Daniel Mendoza Medel y Rosalva Elena Zárate Herrera y se espera que se presenten más de cien pruebas contra los acusados y que el juicio se realice bajo una perspectiva de género.
La familia de Cecilia Monzón ha solicitado que los tres implicados reciban la pena máxima de 60 años de prisión ya que, la abogada fue asesinada a plena luz del día cuando un sicario en motocicleta le disparó en repetidas ocasiones tras haberla seguido durante un mes. La Fiscalía General del Estado logró vincular a López Zavala con la planeación del crimen, gracias a peritajes y pruebas testimoniales que indican que el exfuncionario orquestó el ataque debido a diferencias legales con Monzón.
A lo largo del proceso, la familia de Cecilia Monzón ha enfrentado numerosos obstáculos que han retrasado la impartición de justicia, sin embargo, han contado con el respaldo de diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas que han mantenido el caso en la opinión pública, exigiendo celeridad en la resolución del juicio por lo que, se espera que este juicio siente un precedente importante en la justicia para las víctimas de feminicidio en México.