🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Eduardo Sánchez
Al término de la jornada electoral, los partidos políticos locales lograron salvar su registro, aunque ganaron muy pocos puestos de elección popular; entre los perdedores, se encuentran los integrantes de la familia Chevalier, quienes, a pesar de tener nexos con el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), compitieron en la contienda. En junio, esta casa editorial informó que los hijos de Fernando Chevalier Ruanova y su hermano buscaban ostentar un lugar en el Ayuntamiento de Amozoc y Puebla capital con ayuda del partido Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso Por Puebla (CPP), sin embargo, ninguno alcanzó lugar. En la capital poblana, Gretta Fernanda Chevalier, hija del magistrado, buscó un lugar como regidora suplente en la lista del líder sindical y ex candidato a edil de Compromiso Por Puebla, Gonzalo Juárez Méndez. De poco le sirvió el apoyo de los trabajadores del Ayuntamiento, pues Gonzalo fue rebasado por el partido Morena y su candidata electa, Claudia Rivera Vivanco. Asimismo, el hermano del presidente del Tribunal, Juan Manuel Chevalier, se encontraba ocupando la posición número 9 de la lista de trabajadores del Ayuntamiento del candidato por el PSI, Víctor Gabriel Chedraui.
Cabe destacar que, durante mayo, el ahora senador electo Alejandro Armenta Mier denunció que el hijo del magistrado, Luis Enrique Chevalier Mora, también, era beneficiario de los nexos de su padre, pues tendría un espacio en la lista del candidato del PSI en Amozoc. Sin embargo, terminó por no aparecer en el registro oficial del IEE. En aquel entonces, Armenta Mier denunció un conflicto de intereses con el magistrado presidente en favor del PSI y CPP. Al corte de los resultados preliminares de conteos, estos partidos perderían su registro. Pese a esto, el consejero presidente del IEE descartó que algún partido local estuviera en riesgo de desaparecer, pues, de acuerdo con los cómputos finales, eran salvados por los resultados de ayuntamientos. En este rubro, ni el PSI ni CPP alcanzaron el 3 por ciento mínimo requerido por la ley electoral para preservar su registro ante el órgano electoral en las elecciones a gobernador, ni diputaciones, incluso, se quedaron sin curules en el Congreso por la vía plurinominal.
Pero, de manera sorpresiva, y luego de un retraso de 3 días en el término de los cómputos distritales, el Consejo Electoral del IEE dio a conocer que, en los resultados de ayuntamientos, estos 2 partidos superaban el 3 por ciento. Los resultados fueron los siguientes: PSI con 105 mil 256 votos, lo que representa el 3.54 por ciento y 3.69 por ciento en votación efectiva. CPP, con 117 mil 59 votos, es decir, 3.93 por ciento y 4.11 por ciento en votación efectiva. Hasta el cierre de esta edición, no habían sido publicados los resultados de la votación por partidos en las diferentes elecciones, obtenidos de los cómputos distritales, sin embargo, el IEE ya habría asegurado la permanencia de los partidos. Fernando Chevalier Ruanova continuará al frente del TEEP para tratar las impugnaciones recibidas durante los 3 días posteriores a la entrega de actas y su periodo en dicha instancia terminaría hasta diciembre del presente año.