Exclusivas Puebla
Este 13 de diciembre, a un día de presentar su cuarto informe de labores ante el Congreso del Estado, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, perdió la vida por una afección cardiaca a la edad de 63 años, en un hospital de la Ciudad de México. La noticia consternó a la escena política, la cual no tardó en reaccionar y mandar mensajes de apoyo a la familia poblana.
ÚLTIMOS EVENTOS DE MIGUEL BARBOSA, OCUPADO EN EL BIENESTAR DE LOS POBLANOS
El domingo 11 de diciembre, fiel a su estilo trabajador, realizó dos últimos eventos públicos, encabezó la entrega de 200 patrullas a 111 presidentes municipales, esto con el objetivo de acrecentar sus capacidades de vigilancia y proximidad con la ciudadanía. Con este acto sumaban 500 los vehículos que la administración actual ha entregado a gobiernos locales y, para el siguiente año, serán 500 más, así lo anunció el gobernador, en un evento realizado en la plancha del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.
Posteriormente, ese mismo día, se reunió con más de 8 mil personas, alcaldes y trabajadores de municipios, para celebrar el inicio de los festejos navideños en Puebla, evento realizado en el centro expositor, así lo externó en sus redes sociales en el que indicaba “el 2022 ha sido un año de mucho trabajo y colaboración para que nuestro estado pueda crecer, tener estabilidad y tranquilidad”.
Fue el pasado miércoles 7 de diciembre cuando inauguró dos unidades para tratamiento gratuito de hemodiálisis, las cuales están ubicadas en los hospitales para el Niño Poblano (HPN) y el General del Norte “Bicentenario de la Independencia”, para apoyar a las personas con insuficiencia renal en situación de vulnerabilidad y que puedan tener un mejor futuro,
En su mensaje, el titular del Ejecutivo manifestó que entre las obligaciones del servicio público se encontraba el impulsar políticas para apoyar a las personas que más lo necesitan, así como fortalecer la asistencia de salud.
MIGUEL BARBOSA SE DESPIDIÓ HACIENDO UNA GRAN POLÍTICA DE IZQUIERDA
El pasado domingo 4 de diciembre, encabezó una marcha a favor del presidente López Obrador y su proyecto de la Cuarta Transformación (4T). Al evento llegó con ayuda de su esposa y se le pudo ver aún saludable, pues al final del recorrido ofreció su último discurso a los poblanos y consideró que la movilización de 100 mil personas fue una expresión de fuerza política y se dijo agradecido con los liderazgos y simpatizantes de Morena que acudieron.
“En Puebla se constituye una nueva clase política de ciudadanos con conciencia social”, afirmó; y será uno de los más grandes legados en la política actual en la entidad.
SIEMPRE RESPALDANDO A AMLO Y A LA 4T
El pasado domingo 27 de noviembre, viajó a la Ciudad de México para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en la famosa “Marcha del Pueblo”, para manifestar su solidaridad.
Hay que mencionar que la iniciativa de la marcha surgió de Miguel Barbosa, quien había convocado a una movilización en las calles de Puebla. La propuesta fue retomada por López Obrador, quien citó a los simpatizantes de Morena a marchar en la Ciudad de México.
El mandatario incluso presumió ese día en redes sociales haber saludado al presidente de México cuando éste arribó al inicio de la marcha.
Miguel Barbosa comenzó su recorrido en silla de ruedas, asistido por su esposa María del Rosario Orozco y recibió muestras de apoyo y aplausos de asistentes, gobernadores y secretarios de estado.
MIGUEL BARBOSA, UNA HISTORIA DE LUCHA Y HONOR
El 30 de septiembre de 1959, Miguel Barbosa Huerta nació en Zinacatepec, un municipio poblano de poco más de 25,000 habitantes, fue el tercero de cinco hijos; vivió en el municipio durante los primeros 10 años de su infancia, hasta que se mudó a Tehuacán con toda su familia en busca de una vida mejor.
Poco tiempo después se mudó a la Ciudad de México para iniciar sus estudios en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó en 1983.
Con ideología de izquierda. ocupó importantes posiciones en el Poder Legislativo de México
Fue en el año de 1994, cuando dio el salto al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Abogado de profesión, fue diputado federal plurinominal en la Cámara de Diputados de 2000-2003. Senador de la República de 2012-2018, asimismo fue presidente del Senado de México de 2014-2015, presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y exdirigente del Partido de la Revolución Democrática, con ideología de izquierda.
En 2017 abandonó al Partido de la Revolución Democrática, y con él se fueron muchos de sus militantes en Puebla, entre ellos ediles y consejeros estatales y nacionales.
Apoyado por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Ciudadano y el Partido del Trabajo (PT), todos bajo la coalición “Juntos Haremos Historia”, Miguel Barbosa Huerta buscó la gubernatura de Puebla en 2018, perdió los comicios ante Martha Erika Alonso Hidalgo, la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) y del PRD, sin embargo, los resultados fueron impugnados por el excandidato, quien acusó fraude electoral.
Tras un litigio que duró varios meses, el 8 de diciembre de ese año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó a la panista como la titular del Poder Ejecutivo.
Después de la muerte de Alonso Hidalgo, Rafael Moreno Valle Rosas y tres personas más por la caída de un helicóptero el 24 de diciembre, hubo elecciones extraordinarias en Puebla, Barbosa obtuvo el triunfo de la gubernatura de Puebla y rindió protesta el 1 de agosto de 2019; arrancó su gobierno estatal con un estilo personal.
Desde Casa Aguayo, ofrecía sus conferencias matutinas y recibía a personas en el “Martes Ciudadano”, actividad que tenía el fin de reafirmar su cercanía, solidaridad y apoyo, recibía y atendía las peticiones de las y los poblanos que acudían cada semana.
Enfrentó la pandemia del Covid-19 y sus variantes y sacó adelante a Puebla y mandó iniciativas, como las que derivaron en los cambios a la Ley del Notariado y, una de las más profundas, creó la reforma al Tribunal Superior de Justicia; mejor conocida como la Reforma al Poder Judicial.
ENCABEZÓ UN GOBIERNO QUE SÍ COMBATÍA A LA CORRUPCIÓN, FIEL A LOS PRINCIPIOS DE LA 4T
Fue hasta las elecciones de 2021 cuando se consolidó con triunfos electorales de Morena y empezó a forjar lo que llamó una nueva clase política vinculada con la gente y no con intereses económicos personales.
Hizo temblar al marinismo, luego de que se habían cometido muchos excesos desde Mario Marín hasta 2018. Marín y sus funcionarios en ese sexenio incurrieron en actos de corrupción y enriquecimiento ilícito, también se investigaba el periodo de Rafael Moreno Valle, y su sucesor Tony Gali, quienes presuntamente abusaron de su poder.
Fue el primer mandatario que combatió de frente a la corrupción, limpiar el sistema, enfrentarse a él, provoca que los funcionarios se comporten mejor y se desempeñen con orden y disciplina en el ejercicio del poder.
El Gobierno de Puebla, Poder Judicial y Congreso del Estado reconocieron la labor del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien perdió la vida este martes por causas naturales, afirmaron que su “legado será imborrable con el paso de los años”.
En un comunicado, recordaron la labor incansable para combatir los privilegios, la corrupción y la inseguridad. Además de la lucha contra la desigualdad.
“Con su irrestricta convicción por el cumplimiento de la ley, logró desterrar privilegios, combatió frontalmente la inseguridad y la corrupción, luchó de manera decidida contra la desigualdad, siempre cercano a la gente, ejerciendo un gobierno que engrandece a Puebla”.
¿QUÉ SIGUE PARA PUEBLA?
Conforme a lo dispuesto por la ley, la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, asumirá la condición de encargada del despacho del Gobierno del Estado de Puebla, en tanto el Congreso del Estado, en estricto acatamiento de la Constitución del Estado, nombrará a quien deba suplir la falta absoluta del gobernador Miguel Barbosa.
Si el fallecimiento ocurre en los 2 primeros años, se convocan a elecciones, si ocurre después de este plazo, el Congreso debe elegir un sustituto. Quien ocupe el cargo, no podrá competir en otras elecciones, por ello el Congreso debe erigirse como Colegio Electoral para elegir sustituto, de acuerdo al Artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Habrá un homenaje de cuerpo presente en el Congreso del Estado a las 09:00 de la mañana, en el Palacio de Justicia a las 09:45 y finalmente en Casa Aguayo a las 11:30 de la mañana, al que acudirá el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
POLÍTICOS EXPRESAN SUS CONDOLENCIAS
Luego de que se diera a conocer la noticia sobre el fallecimiento de Miguel Barbosa, múltiples políticos y personajes han expresado sus condolencias, así como muestras de afecto, principalmente a su esposa, Rosario Orozco, así como a sus demás familiares y amigos cercanos.
En primera instancia, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó su tristeza y solidaridad con sus familiares; así también la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, mediante redes sociales, manifestó sus condolencias.
Asimismo, a nivel nacional, fueron gobernadores quienes, a través de sus redes sociales, comenzaron a expresar sus condolencias a familiares y amigos, tales como Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Enrique Alfaro, de Jalisco; Salomón Jara, de Oaxaca; David Monreal, de Zacatecas; Diego Rodríguez, de Guanajuato; Manuel Merino, de Tabasco; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Julio Menchaca, de Hidalgo; Mauricio Vila, de Yucatán; Mauricio Kuri, de Querétaro; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Alfredo Ramírez, de Michoacán; Evelyn Salgado, de Guerrero; Indira Vizcaíno, de Colima; Rubén Rocha, de Sinaloa; así como Samuel García, gobernador de Nuevo León.
En el ámbito local, dirigentes estatales de partidos políticos también expresaron sus condolencias a través de redes sociales, Olga Lucía Romero, de Morena; Augusta Díaz de Rivera, del PAN; Néstor Camarillo, del PRI; Fernando Morales, de MC; Jimmy Natale, del PVEM; así como Carlos Navarro, del PSI, enviaron mensajes de solidaridad con los familiares del gobernador.
Alcaldes de la entidad manifestaron su pésame con un mensaje en redes sociales, entre ellos se encuentra el edil capitalino, Eduardo Rivera Pérez; Pedro Tepole, alcalde de Tehuacán; Ariadna Ayala, de Atlixco; Carlos Peredo, de Teziutlán; Norma Layón, de Texmelucan; Lorenzo Rivera, de Chignahuapan; Edmundo Tlatehui, de San Andrés Cholula; Paola Angon, de San Pedro Cholula; así como más alcaldes, pues logró un gran consenso con los mismos.
También externaron sus condolencias los secretarios que conforman su gabinete, así como cámaras empresariales, institutos y dependencias a través de redes sociales.