El valor de las exportaciones agroalimentarias de México en los primeros cuatro meses del vigente año, se ubicó como el más alto reportado en los últimos 30 años, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Forbes
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que las ventas agroalimentarias del país al resto del mundo sumaron 17 mil 163 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 14.12 por ciento respecto a igual lapso de 2021, mientras que las importaciones totalizaron 13 mil 436 millones de dólares.
En el periodo enero-abril de 2022, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de tres mil 727 millones de dólares, cifra similar a la registrada en el igual lapso de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
De esta forma, dijo, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 30 mil 598 millones de dólares, donde el 56 por ciento fueron ventas del país, las cuales mantienen su tendencia al alza.
La dependencia federal señaló que, en los primeros cuatro meses del año, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de mil 217 millones de dólares, con ventas por siete mil 901 millones de dólares y compras al exterior por seis mil 685 millones de dólares.
Los productos agropecuarios y pesqueros con el mayor crecimiento en sus exportaciones fueron: trigo y morcajo, con alza de 88.78 por ciento; carne de bovino congelada, 83.41 por ciento, y café sin tostar, sin descafeinar, con 55.95 por ciento.
La Secretaría anotó que el 56 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 15 por ciento; cárnicos con 13 por ciento; lácteos, huevos y miel con un 7 por ciento.
Acuerda Taiwán compra de carne mexicana
La calidad y el sabor de los alimentos atrajo a Taiwán, país que tiene un plan para comprar carne de res y cerdo, uva, mango persa, limón y aguacate producido en diferentes regiones de México.
“México se convertirá en nuestro último socio importador de carne de res, por lo que esperamos fortalecer el comercio bilateral y la promoción de los buenos productos mexicanos a Taiwán”, afirma Armando Cheng, director general de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México.
El diplomático señala que el acuerdo para la exportación de carne de res es un gran hito y cierra el trabajo de colaboración de varios años.
“Seguramente los consumidores de Taiwán disfrutarán la carne de alta calidad y deliciosa de México”, dice a Forbes México.
La exportación de carne mexicana aumentará cada año hacia Taiwán: “Yo calculo que en un comienzo será de 5 mil a 10 mil toneladas, esa es mi expectativa”.
Las primeras exportaciones serán de carne de res mexicana, pero existen negociaciones para llevar uva producida de Sonora y otras de las prioridades son la carne de cerdo, mango persa, limón y aguacate.
Armando Cheng descartó que la exportación de los productos mexicanos haya sido por las presiones provocadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ya que existe una alta relación comercial entre México y Taiwán.
“México ha venido impulsando en los últimos años una política comercial que considera la diversificación de sus exportaciones, por lo que se refleja con la implementación del T-MEC”, señala Armando Cheng.
En materia comercial, en 2021 el comercio entre México y Taiwán alcanzó los 12 mil 360 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual de 33.63%.
Manir Chujfi Goez, vicepresidente de Mexican Beef, dice que hay una buena voluntad entre los productores de carne en México y los distribuidores de Taiwán para hacer negocios.
El pasado martes se realizó el primer encuentro de negocios con Taiwán. “Estamos honrados y contentos por recibir de las autoridades las autorizaciones y ya se notificó oficialmente que 5 empresas mexicanas pueden exportar carne”, expresó el empresario.
Con el paso de los días, las empresas mexicanas desarrollarán las actividades comerciales para la venta de carne de res con las compañías taiwanesas Game Meat Industrial, Mayfull Foods Corporation, Tajan Food, Frank Meats, Shun Sen y The Eagle Group.
Taiwán, ubicado en el otro lado del Pacífico, comparte la cuenca del Océano Pacífico con México, el cual es el primer socio comercial y el destino número uno para la inversión de Taiwán en América Latina.
Según estadísticas de México, Taiwán mantiene un profundo intercambio económico y comercial con el país. El comercio bilateral entre ambos países ascendió a 9,790 millones dólares en 2019. A su vez, Taiwán es el noveno socio comercial y el octavo proveedor más importante para México. Asimismo, es el cuarto mayor inversionista asiático, con 1,050 millones de dólares, lo cual genera más de 60,000 empleos en el territorio mexicano.
En este sentido, el gobierno de la República de China (Taiwán) destaca la importancia de utilizar las plataformas de integración económica y comercial que existen para fortalecer las relaciones de comercios e inversiones con México, sobre todo, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico y la Alianza del Pacífico, en los cuales Taiwán aspira a participar como miembro y observador, respectivamente.
A pesar de la pandemia, la economía de Taiwán se encuentra estable y en crecimiento. Además, con la Nueva Política hacia el Sur, se han intensificado las inversiones y la cooperación comercial con Vietnam, Singapur, Tailandia, India, Australia, Nueva Zelanda y otros 11 países de la región de Asia-Pacífico. Asimismo, Taiwán mantiene una profunda relación económica y comercial con otros países asiáticos como Japón, Corea del Sur y China. El volumen total de inversión de Taiwán en la región superó los 4,000 millones de dólares en 2019.