🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Trump toma medidas contra Colombia: el presidente de EE.UU. decidió imponer aranceles contra el país sudamericano y otras medidas luego de que el presidente Petro no permitiera aviones con inmigrantes indocumentados aterrizar en el país
CNN ESPAÑOL
La sección de visas de la Embajada de Estados Unidos en Colombia está cerrada y suspendió el procesamiento de visas en represalia a la negativa de Colombia a aceptar vuelos de repatriación, dijo a CNN un funcionario del Departamento de Estado.
La suspensión se aplica a las visas de inmigrantes y no inmigrantes, que suelen ser miles cada día.
Los Servicios para Ciudadanos Estadounidenses continuarán con normalidad, dijo el funcionario. Hicieron hincapié en que la situación está en desarrollo.
PRESIDENTE DE COLOMBIA NIEGA HABER APROBADO VUELOS DE DEPORTACIÓN MILITAR ANTES DE CANCELARLOS
El presidente de Colombia Gustavo Petro rechazó una afirmación de Estados Unidos de que había aprobado dos vuelos de deportación militar antes de rechazarlos abruptamente, lo que desencadenó una disputa con el presidente estadounidense Donald Trump.
En un mensaje dirigido al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Petro dijo: “Nunca permitiré que se lleven colombianos esposados en los vuelos. Marco, si los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores permitieran esto, nunca estaría bajo mi dirección”.
Rubio dijo en un comunicado el domingo temprano que Petro había autorizado los vuelos y “proporcionó todas las autorizaciones necesarias y luego canceló su autorización cuando los aviones estaban en el aire”.
Un funcionario de la administración de Trump también le dijo a CNN que Colombia tomó a la administración por sorpresa durante la noche cuando rechazaron abruptamente los dos vuelos militares con destino al país que transportaban migrantes.
Las autoridades colombianas aprobaron los dos vuelos antes del despegue, según documentos revisados por CNN. Esos planes fueron descartados repentinamente, lo que frustró a los funcionarios de Trump.
ALGUNOS INMIGRANTES EN CHICAGO EVITAN TRABAJAR O ESTUDIAR MIENTRAS SE EXTIENDE EL TEMOR A LA DEPORTACIÓN
Dos hermanas de primaria que viven en un suburbio de Chicago no han ido a la escuela desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo la semana pasada, según una organización sin fines de lucro del área de Chicago.
Sus padres, que trabajan limpiando casas y haciendo trabajos de tipo informal, como jardinería, tampoco han ido a trabajar, dijo la organización sin fines de lucro a CNN. Sus días están llenos de profunda preocupación de que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas puedan irrumpir en sus hogares, y de angustia al ver que sus alimentos disminuyen sin dinero para pagar el alquiler a medida que se acerca el final del mes.
La organización sin fines de lucro, que pidió a CNN que no publicara su nombre ni los nombres de los inmigrantes por temor a represalias, se enteró de las dos hermanas que aman colorear y los unicornios y comenzó a dejarles alimentos en la puerta de su casa.
“Da miedo que esto sea la punta del iceberg”, dijo Sam, uno de los voluntarios que dejaba comida.
Sam teme que la cantidad de familias que se refugian en sus hogares sea mucho mayor, pero nadie sabe de su sufrimiento silencioso porque tienen miedo de pedir ayuda.
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, redobló la apuesta por la naturaleza de “ciudad acogedora” de Chicago y lanzó una campaña “Conozca sus derechos” en cientos de pantallas en autobuses y trenes de transporte público para quienes temen ser deportados o tienen problemas con un familiar detenido.
“Chicago siempre será una ciudad acogedora, no solo por ordenanza, sino también por nuestro espíritu inclusivo y amoroso”, dijo Johnson en un comunicado de prensa.
SE LES ORDENA A LOS AGENTES DE ICE QUE AUMENTEN DRÁSTICAMENTE LA CUOTA DE ARRESTOS DE INMIGRANTES INDOCUMENTADOS
Según dos fuentes, se les ordenó a las oficinas de campo de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que cumplan con una cuota de 75 arrestos por día mientras la administración de Donald Trump intenta aumentar drásticamente las detenciones de inmigrantes indocumentados en EE.UU.
En el último año fiscal, las Operaciones de Detención y Deportación de ICE realizaron 113.431 arrestos administrativos, según un informe de la agencia. Eso sería alrededor de 310 arrestos por día.
La directiva más reciente a los equipos de ICE allanaría el camino para superar la cantidad de arrestos diarios del último año, al tiempo que ejercería presión adicional sobre los oficiales de ICE mientras intentan cumplir con la cuota.
PRESIDENTE DE COLOMBIA ORDENA ARANCELES DEL 25% A IMPORTACIONES ESTADOUNIDENSES
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que ordenó al Ministerio de Comercio aumentar los aranceles a las importaciones estadounidenses en un 25% después de que el presidente Donald Trump anunciara que impondría una serie de nuevas sanciones y políticas dirigidas al país sudamericano.
“Me han informado que imponen un arancel del 50% a los frutos de nuestro trabajo humano para ingresar a Estados Unidos, y yo hago lo mismo”, tuiteó Petro el domingo en una larga publicación dirigida a Trump, antes de anunciar el impuesto del 25% a los productos estadounidenses.
El presidente de EE.UU. había anunciado las nuevas medidas dirigidas a Colombia después de que se bloqueara el domingo el aterrizaje de los vuelos de deportación militar estadounidenses.
Entre las sanciones anunciadas se encontraban “aranceles de emergencia del 25%” a todas las importaciones del país que se elevarán al 50% en una semana, una “prohibición de viajes” para los ciudadanos colombianos y una revocación de visas para los funcionarios colombianos en los EE.UU. junto con “todos los aliados y partidarios”.
Petro respondió con desdén al anuncio de Trump, diciendo: “Trump, a mí no me gusta mucho viajar a Estados Unidos, es un poco aburrido”.
Luego criticó las políticas y el carácter de Trump, llegando a insinuar que Trump me considera “una raza inferior y no lo soy, ni lo es ningún colombiano”.
Petro agregó que Colombia “está abierta al mundo entero, con los brazos abiertos, somos constructores de libertad, vida y humanidad”.
CONGRESISTA DE OREGON DICE QUE LOS ARANCELES DE TRUMP A COLOMBIA AFECTARÁN A LOS CONSUMIDORES ESTADOUNIDENSES
La representante demócrata de Oregon Janelle Bynum dijo el domingo que los aranceles de represalia de Trump a Colombia después de que a dos vuelos de repatriación de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos no se les permitió aterrizar en el país aumentarán los costos para los consumidores estadounidenses.
Trump anunció el domingo un arancel del 25% a todos los bienes que ingresan a Estados Unidos desde Colombia después de que el presidente de Colombia impidió el aterrizaje de los dos vuelos. La medida es “sensacionalista” y desvía la atención de lo que los estadounidenses realmente quieren, incluidos precios más bajos, dijo Bynum a CNN.
“Para aquellos de nosotros que tenemos que pagar por nuestra comida, y para aquellos de nosotros que estamos en la industria de restaurantes y hotelería, para aquellos de nosotros que participamos en el comercio, (el arancel) nos va a imponer un costo, y eso no está en consonancia con lo que el pueblo estadounidense dijo que quería”, dijo.
Bynum agregó que la atención debe estar puesta “en hacer la vida más fácil para los estadounidenses”. “Tenemos que reducir los costos para los estadounidenses, tenemos que reducir los costos para las pequeñas empresas y tenemos que asegurarnos de mantener un comercio sólido en todo el mundo”, dijo.
EL GOBIERNO DE TRUMP LANZA UNA OPERACIÓN EN CHICAGO PARA FACILITAR EL ARRESTO DE INMIGRANTES
El Gobierno de Trump lanzó una ofensiva de control de inmigración en Chicago este domingo que permite que varias agencias federales a las que se les habían otorgado autorizaciones adicionales puedan arrestar a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, según múltiples fuentes.
Es parte de un esfuerzo más amplio para agregar personal al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que tiene recursos y agentes limitados, mientras el Gobierno intenta aumentar los arrestos en todo el país y amasar una fuerza más grande para llevar a cabo la promesa del presidente.
Se espera que los agentes del ICE se unan a funcionarios de varias agencias del Departamento de Justicia mientras apuntan a amenazas a la seguridad pública y la seguridad nacional. Es una operación de varios días que se extenderá por todo el país.
A fines de la semana pasada, el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, emitió una directiva que otorga a los funcionarios del orden público del Departamento de Justicia la autoridad de control de inmigración. Las agencias incluyen el FBI, la Administración de Control de Drogas, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, el Servicio de Alguaciles y la Oficina Federal de Prisiones.
“La movilización de estos agentes del orden público ayudará a cumplir la promesa del presidente Trump al pueblo estadounidense de llevar a cabo deportaciones masivas”, dijo Huffman en un comunicado en el que anunció su directiva.
El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, ha dicho anteriormente que si se encuentran otros inmigrantes indocumentados en el transcurso de su operación, también podrían ser arrestados y detenidos. Homan está en Chicago para supervisar las operaciones, según una de las fuentes.
El secretario de Justicia adjunto interino, Emil Bove, estaba este domingo Chicago para observar las operaciones de control de inmigración junto con el “zar de la frontera” de la Casa Blanca, Tom Homan.