🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Lizzet Pérez/Celia Sánchez
El gobernador del estado, Alejandro Armenta, destacó la excepcionalidad de la jornada electoral del primero de junio en Puebla, calificándola como una elección inédita caracterizada por una notable participación ciudadana. Durante su visita a las casillas, el mandatario destaco que observó que había una amplia afluencia de votantes, reflejando un compromiso cívico significativo en el estado.
Anunció que la elección inédita del Poder Judicial, tuvo una gran participación ciudadana, considerando la naturaleza de esta jornada electoral.
Armenta comentó que, al momento de ejercer su derecho al voto, se encontró con una gran cantidad de ciudadanos en la casilla que le correspondía. “Es gratificante ver a tantos poblanos participando en este proceso democrático“, expresó.
A pesar de la complejidad que implicó el uso de seis boletas diferentes, Armenta señaló que esto no desanimó a los votantes. De hecho, el mandatario tuvo que llevar consigo una anotación para recordar sus candidatos, lo cual subrayó como parte esencial del ejercicio democrático.
En tanto, la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó que los ciudadanos estaban habilitados para acudir a las urnas con apuntes o guías, facilitando así su participación en esta jornada electoral. Al respecto, Armenta mencionó que había aproximadamente 30 personas a elegir, lo que complicaba un poco la identificación de cada votante. Por ello, optó por tener un papel con los nombres de sus candidatos para hacer más ágil el proceso.
A pesar de los desafíos logísticos y la diversidad de boletas, el gobernador se mostró optimista sobre el futuro del Poder Judicial Federal.
“Consideramos que esto, es un triunfo de la democracia, […] en Puebla se llevó a cabo una jornada con saldo con saldo blanco, consideramos que fue un proceso democrático inédito y que es un ejercicio que va a permitir una nueva etapa en el Poder Judicial Federal que atienda y que sirva a México y a las y los mexicanos” sentenció el mandatario.
CÓMO SE VIVIERON LAS VOTACIONES EN PUEBLA
Desde temprana hora, este 1 de junio, con 32 mil 876 ciudadanas y ciudadanos capacitados como funcionarias y funcionarios de casilla, se dio inicio a la jornada de las Elecciones del Poder Judicial de la Federación en Puebla.
Aunque Puebla, logró instalar al mediodía la totalidad de las 3 mil 733 casillas previstas para esta jornada electoral del 1 de junio, las autoridades electorales reportaron que 65 incidentes alteraron el desarrollo normal de la votación, hasta las 15:00 horas, esto con datos del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE).
Los hechos se dieron a conocer durante la novena sesión del Congreso local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que se detalló cada reporte:
Colocación de propaganda electoral en el interior o exterior de las casillas.
Personas que votaron sin estar registradas en la lista nominal.
Robo de documentación electoral, lo que obligó a suspender momentáneamente la votación en ciertos puntos.
Cambios de sede de algunas casillas seleccionadas por causas justificadas
Promoción del voto o intentos de influencia dentro de las casillas.
Ausencia de funcionarios de casillas ya instaladas, lo que generó retrasos.
Cabe destacar que las autoridades mencionaron que todos los incidentes fueron atendidos, sin mayores complicaciones, lo que permitió que la jornada siguiera su curso.
AUTORIDADES DE PUEBLA EMITEN SU VOTO
Alrededor de las 10 horas del día, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier y su esposa, Ceci Arellano, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) acudieron a la sección 1156 del distrito electoral federal 09 a emitir su voto.
Por su parte, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, compartió en sus redes sociales el momento en el que acudió a votar, invitando a la ciudadanía a participar en las elecciones.
Desde Atlixco, la alcaldesa del municipio, Ariadna Ayala Camarillo acudió alrededor de las 09:00 horas del día para ejercer su voto.
Por otro lado, Omar Muñoz Alfaro, presidente municipal de Cuautlancingo, arribó al Centro Expositor de este municipio para ejercer su derecho al voto en las históricas elecciones judiciales.
En San Pedro Cholula, la presidenta del municipio, Tonantzin Fernández, en su carácter de ciudadana, acudió a la casilla ubicada en el Instituto García de Cisneros para ejercer su derecho al voto.
LA PRÓXIMA JORNADA DEL 2027 TENDRÁ QUE MEJORAR: INE PUEBLA
Al finalizar la jornada electoral, el consejero presidente del INE Puebla, Edgar Humberto Arias ofreció una rueda de prensa en la que confirmó una baja participación de los poblanos en estas elecciones judiciales.
Igualmente, dio a conocer que surgieron muchas fallas en el proceso, destacando que hubo candidatos y candidatas insaculadas que ya no aparecieron en las boletas entregadas por el Senado de la República. Si bien, aclaró que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) reconoció el error, no se pudieron resolver esos casos por cuestiones de tiempo.
“Me parece que si queremos mejorar el modelo de las elecciones judiciales, amerita una revisión profunda, empezando por la legislación y en el INE, como lo hacemos cada vez que hay un proceso electoral, una revisión detallada y minuciosa de los procedimientos que tuvimos a nuestro cargo para optimizar la participación”, enfatizó el consejero.
Finalmente, englobó que para las próximas elecciones del 2027, donde se elija a la otra mitad del Poder Judicial de la Federación, se tendrán que mejorar muchas cuestiones, pues reconoció que el nuevo modelo de las votaciones fue nuevo, las boletas resultaron muy complejas para la ciudadanía, las campañas de los candidatos no tuvieron financiamiento público, entre otras cosas que ameritan una revisión, empezando con la misma legislación, sentenció Humberto Arias.
RESULTADOS SE DARÁN A CONOCER DENTRO DE 15 DÍAS
La presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, dio a conocer que los resultados de las elecciones judiciales, se darán a conocer el próximo 15 de junio.
Aseguró que, para garantizar la transparencia, las y los ciudadanos, pueden revisar las transmisiones en vivo del INE, donde se muestran los conteos de votos en tiempo real.