Trabajadores de la policía en la minaFuente de la imagen,Efe/Policía Nacional de Perú
BBC NOTICIAS / CNN
La compañía minera Poderosa, encargada de la explotación de una mina de oro en el departamento de La Libertad, al noroccidente de Perú, confirmó que 13 de sus trabajadores que habían sido secuestrados a finales de abril habían sido encontrados muertos dentro de una de sus minas, con señales de haber sido ultimados.
El comunicado confirmó que el caso tuvo lugar en la provincia de Pataz, donde “mineros ilegales coludidos con criminales” se tomaron a la fuerza la mina donde trabajaban las víctimas.
El secuestro terminó recibiendo notoriedad a nivel nacional en Perú, especialmente después de que se conoció que los secuestradores estaban pidiendo a los familiares de las víctimas que pagaran rescates para su liberación.
Pero en el reporte de sus cuerpos, el tono pasó a ser más sombrío: “De acuerdo a fuentes policiales, (las víctimas) se encontraban en lo que sería un socavón, maniatados, vendados y desnudos cuando fueron ejecutados con un disparo en el cuello por parte de los criminales”, reportó la radio local peruana RPP.
Según expresó Poderosa en el comunicado en el que expresó sus “solidaridad por las familias de las víctimas”, ya “suman 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores, ultimados por las bandas criminales, que han tomado el control de Pataz, hoy convertida en un territorio sin ley”.
Según reportó RPP, las familias de las víctimas habían reportado que habían perdido comunicación con sus seres queridos el pasado 27 de abril, cuando estaban trabajando en el socavón donde luego serían encontrados muertos.
El secuestro y asesinato de los 13 trabajadores ocurrió en Pataz, provincia que Poderosa describió como “un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades”.
En medio de una campaña en la que el crimen organizado tiene aterrorizado a la población local, la gobernación del departamento de La Libertad le pidió al gobierno nacional que se declare el estado de sitio para enfrentar la situación de violencia en Pataz, después de la muerte de los 13 mineros.
“Solicitamos al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el Estado de Sitio en la provincia de Pataz como medida extrema pero necesaria para recuperar el control del territorio y erradicar las redes criminales que amenazan la seguridad del Estado.”
Medios locales reportaron que el mismo día que se encontraron los cuerpos de los 13 mineros, la Policía Nacional de Perú logró rescatar a 50 mineros que trabajaban para la empresa Caraveli y que también habían sido secuestrados.
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha sido criticado por su falta de presencia en la región y por permitirle a las bandas criminales instalarse en la región de Pataz.
El Ministerio del Interior de Perú informó este domingo del hallazgo de los cuerpos de trece mineros que habían sido reportados como secuestrados en la comunidad de Pataz, a unos 900 kilómetros al norte de Lima, la capital.
El hallazgo, según las autoridades, se hizo en una mina días después de que fuera denunciado el secuestro de los trabajadores que brindaban servicios de minería a un minero artesanal con el cual la compañía Minera Poderosa mantiene un contrato de explotación en la región.
Tras los hechos, el Ministerio del Interior de Perú informó el despliegue de un grupo de oficiales de un grupo especial, así como investigadores antisecuestro y de homicidios. CNN pidió al Ministerio del Interior más información sobre el operativo que anunció y está a la espera de respuesta.
Poderosa ha denunciado en los últimos días el incremento de violencia contra mineros artesanales a manos de mineros a quienes señala de estar coludidos con miembros del crimen organizado que explotan minas de manera irregular. La empresa prefirió no dar más comentarios ante una solicitud de CNN.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú lamentó las muertes de los 13 trabajadores y en un comunicado urgió también a las autoridades el esclarecimiento de los hechos de violencia y la formalización del trabajo artesanal de minería en la zona.
La zona de Pataz, ubicada al noreste de Perú, es conocida por la actividad minera artesanal que explota minerales preciosos como oro y plata.