Lilian Posadas
De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se detalló que los decesos por afecciones crónicas y degenerativas, no asociadas a COVID-19, se elevaron en 9 mil 518.
El documento oficial revela que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en México, con 158 mil 658 decesos, contra 153 mil 367 en 2019.
Luego está la diabetes mellitus con 101 mil 741 muertes. No obstante, los decesos de 2020 son menores a los contabilizados el año pasado, 104 mil 352.
Cuatro condiciones crónicas, enfermedad renal, diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón, representan el 88% de los gastos en enfermedades crónicas.
Un gran número de diabéticos hasta el 25% no son diagnosticados.
Solo el 53% de los diabéticos logran hacer la prueba de la glucosa en la sangre.
Menos de los 15% reciben el examen clínico del pie.
Menos del 10% hacen la prueba de hemoglobina glucosilada (HbA1c).
Los tumores malignos ocupan el tercer sitio con 88 mil 580, contra 87 mil 325 en 2019.
Las defunciones por enfermedades cerebrovasculares con 35 mil 577 este año.
Somos un medio de comunicación, que además de ofrecer su extensa gama de artículos de multicontenido, se ha convertido en una fuerza digital en el estado de Puebla para informar del diario acontecer en todos sus ámbitos, al poner en manos de nuestros seguidores un portal de noticias con la más amplia y exclusiva información de política, periodismo de investigación, estado, economía, deportes, seguridad, mundo, educación, municipios, y mucho más.
No hay comentarios
No hay comentarios