María Muñoz
El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, adelantó que será en 15 días cuando su administración frene o ponga en marcha la peatonalización de algunas calles del Centro Histórico, empero, recalcó que todo dependerá de la discusión y consenso entre los implicados. A la par, enfatizó que este plan, en caso de aprobarse, será definitivo y no un programa piloto. Además, recalcó que, actualmente, se llevan a cabo mesas de diálogo. Apuntó que existen empresarios que están a favor, no obstante, otros más están en contra debido a que piensan que las calles contempladas serán cerradas totalmente. Explicó que sólo se dará paso al cierre parcial, incluso, afirmó que los automó- viles podrán circular para llegar a los estacionamientos situados en pleno Centro Histórico. “No será una peatonalización completa, siempre habrá una manera de llegar al Centro Histórico, incluso a los estacionamientos. Su puesta en marcha dependerá de la capacidad de construir consensos con la población, hay actores que están a favor de la peatonalización y voces en contra”, agregó el munícipe. Por lo anterior, aseguró que será en 15 días cuando se determine la viabilidad de este programa que, según se informó, abarca calles como Avenida Reforma, Juan de Palafox y Mendoza, 6 Oriente, 16 de Septiembre, sólo por mencionar algunas.
En otro tema, admitió que, tras el sismo del pasado 19 de septiembre, no se ha registrado un avance significativo en cuanto a la restauración de templos, entre ellos, La Compañía, la Casa del Alfeñique y la Casa de San Juan. Recordó que el Gobierno Municipal ejerció 8 millones de pesos para proteger a los edificios federales que sufrieron algún daño durante el movimiento telúrico. “No tenemos todavía el avance que quisiéramos en materia de restauración de inmuebles, pero estamos esperando que se agilice la intervención por parte del Gobierno Federal, especialmente, en los templos de la ciudad. Tenemos preocupación por tres templos emblemáticos, específicamente por el de La Compañía, la Casa del Alfeñique y la Casa de San Juan en San Francisco Totimehuacán, que son los que más daños sufrieron. En estos tres espacios nosotros queremos una intervención mucho más oportuna”, señaló.