🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota
Mariel Serrano
Durante la mañanera del gobernador Alejandro Armenta, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que Puebla fue el primer estado en capacitar a estudiantes en esta área tecnológica, logrando la formación de 162 jóvenes en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) dentro del proyecto Electro Tlalli.
Celia Peña, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó que dicho proyecto es resultado de un trabajo conjunto por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Con esto, el mandatario Alejandro Armenta refirió que el estado de Puebla se ha logrado consolidar como líder en el desarrollo de semiconductores, junto a Jalisco y Sonora en esta rama tecnológica, formando parte de un Plan Nacional para convertir al país en un hub de innovación y desarrollo tecnológico en la industria de los semiconductores.
La primera fase del proyecto Electro Tlalli, consiste en un programa de formación en diseño y fabricación de semiconductores, dirigido a estudiantes de Puebla con el objetivo de preparar a 162 jóvenes de 24 bachilleratos y 25 universidades en tecnologías avanzadas y posicionar a la entidad como referente en innovación tecnológica. De esta manera, Puebla sería el primer estado en el país en poner en marcha este programa, que se lleva a cabo en el INAOE mediante una capacitación acelerada.
Se espera que para 2027, el proyecto esté consolidado y produciendo chips para abastecer tanto el mercado nacional como el internacional.
El desarrollo de este proyecto es resultado del trabajo conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla y, en fases posteriores, se sumarán otras universidades y centros de investigación, incluyendo la BUAP.
Con esta iniciativa, Puebla se consolida como un actor fundamental en la transformación tecnológica de México, impulsando el crecimiento de la industria de semiconductores y asegurando un papel clave en la revolución digital del futuro.