Ubicado en la colonia La Libertad, se halla El Cuexcomate, considerado el más chico del planeta.
Por: Eduardo Romero
En los adentros de la ciudad de Puebla, se encuentra el Volcán más pequeño del mundo con tan sólo 13 metros de altura y una chimenea de 23 metros de profundidad, según informó el naturista Fernando Seriña.
La palabra Cuexcomate, es de origen náhuatl y significa “olla de barro” o “lugar para guardar” y fue en el año del 2013 cuando autoridades correspondientes decidieron implementar al volcán cómo un lugar turístico, luego de varios años en abandono.
Aunque ya hay investigaciones correspondientes a su origen, existen leyendas que hacen notar su natividad mexicana.
Una de ellas narraba que el nacimiento del ubicado en la colonia La Libertad, había sido producto de un encuentro amoroso entre el Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
La naturaleza nos aproxima que fue en el año de 1064, cuando una erupción del Volcán Popocatépetl hizo que en la zona se formara brote de agua sulfhídrica y así diera comienzo el nacimiento del “Cuexcomate”, cabe señalar que la distancia entre ambos volcanes es de 54 kilómetros.
Para época colonial, este, era utilizado cómo albergue de pecadores; le lanzaban los suicidas que no tenían cabida en los panteones.
En el año de 1662 fue la última actividad registrada por parte de este y no arrojaba lava, sino agua de altas temperaturas como un geiser, hoy en día es catalogado como un Volcán Inactivo.
Mientras que “El Cuexco”, así nombrado por algunos habitantes cercanos al lugar es considerado el más pequeño en el mundo, está, Tamu Massif y se encuentra bajo el agua a 1.600 kilómetros al este de Japón.
Actualmente, para acceder al lugar, se tiene que subir de unas escaleras y luego descender para así llegar a la parte interna del sitio, en donde se encuentra un pequeño yacimiento de agua cristalina con algunos peces, la entrada cuesta tan sólo 10 pesos.