Es presidente municipal electo; ganó por la vía independiente
Martín Gutiérrez/@martinreportero
Eduardo Romero, joven empresario de Pahuatlán, se animó a competir en la pasada campaña electoral por la alcaldía, pero decidió hacerlo por la vía independiente y éstas son sus razones:
¿Cómo viviste la pasada campaña electoral que te dio el triunfo por la alcaldía?
Eduardo Romero: Competí por la vía independiente porque el pueblo está cansado de las mismas caras, los mismos candidatos y los mismos partidos políticos, (acostumbrados a) disputarse el poder y tener en el rezago social a Pahuatlán.
Por eso fue una campaña muy intensa, en donde fui el único candidato independiente y 8 más por diferentes partidos políticos.
Por supuesto que mi calidad de independiente fue el recurso que utilizaron varios contendientes para hacerme una serie de campañas negras de difamación y calumnias, que nunca prosperaron porque la gente del pueblo sí tiene memoria.
Nunca acepté la invitación de 4 partidos a ser su candidato, opté por la vía independiente con el único fin de alcanzar la unidad de las comunidades y sacar del rezago social al municipio. Quiero ver a las etnias nahua y otomí trabajar juntas y coordinadas con el Ayuntamiento, nada de división ni discriminación.
¿El 30 por ciento de los votantes te eligió?
Eduardo Romero: Así es, fue más del 30 por ciento de los votantes que eligieron a Eduardo Romero por ser una opción diferente e independiente de partidos.
Y en cuanto supimos que ganamos y recibimos la constancia nos pusimos a trabajar en conformar el equipo de trabajo para el Ayuntamiento.
Se trata de una estructura de jóvenes profesionistas dispuestos a dar lo mejor para el municipio.
Son jóvenes entre los 25 y los 35 años de edad, profesionistas, la mayoría, equipo que se ha consolidado y aprendido con los cursos y talleres que ha ofrecido el Gobierno del Estado y las experiencias que han compartido ex presidentes municipales.
También es un orgullo de que la gente ya me busca, me pregunta y me consulta cualquier tema del municipio cuando apenas somos autoridades electas que no hemos tomado el poder, sin embargo, ante el vacío de poder de la actual administración, los habitantes buscan a una persona con autoridad y, sin presumir, a mí me buscan.
Y te comento, Sofía, el caso más reciente: me enfermé de Covid hace dos meses, cumplí la cuarentena, y cuando salí a la calle la gente me buscó para apoyar al Gobierno del Estado en integrar los censos de damnificados por el huracán Grace, pues no confiaron en el Ayuntamiento.
Entregamos las listas a la gente del DIF estatal, que entregó la ayuda directa a los afectados.
Esta labor se hizo de forma altruista, sin pedir nada a cambio, como me lo enseñaron mi padre Eduardo Romero y mi tío Joel Romero, ambos ya fallecidos, pero que siempre tuvieron un corazón altruista con la gente del pueblo.
Y esta acción la hicimos porque los mismos pobladores nos comentan el vacío de poder que hay con la actual alcaldesa, que ya despidió a la mitad del Ayuntamiento y tampoco ofrece ya ningún servicio municipal.
Pero eso sí, la actual presidenta se despidió organizando comilona masiva y un baile amenizado por la Sonora Dinamita, entonces, ¿hay dinero o no hay?
¿Eres empresario de formación y de profesión?
Eduardo Romero: Así es, mi familia formó un patrimonio empresarial ganadero, agricultor y de otras actividades, pero, a pesar de que la gente lo sabe, me hicieron campaña negra de ser narcotraficante.
Por eso decidí competir por la vía independiente y trabajar por todas las comunidades, no por intereses personales.
¿Qué plan de trabajo tienes?
Eduardo Romero: Vamos a pavimentar caminos que hacen falta para comunicar a la cabecera con las comunidades, se necesita por lo menos pavimentar el 60 por ciento de los caminos para darle otro rostro a Pahuatlán.
En el tema de la seguridad pública, está muy complicado porque actualmente la seguridad está a cargo de la Policía Estatal, dados los acontecimientos que hubo en San Pablito con el narco.
El estado convino con las comunidades en que fuera la Policía Estatal la que vigilara la zona.
Ahora, a partir del 15 de octubre, queremos trabajar de manera conjunta, Policía Municipal y Estatal, en un esquema de coordinación, no de subordinación.
Vamos a contar con un director de Policía Municipal con un buen perfil y elementos que apoyen el esquema de policía de proximidad.
Vamos también a promover las artesanías del municipio en todo el mundo.
Queremos también formar nuevos líderes entre los nuevos funcionarios públicos.
Finalmente, quiero recordar que mi candidatura independiente estuvo a punto de no darse por la criminal burocracia que impera en el IEE. Afirmó Eduardo Romero que, por un papel que exigía el instituto, tuvieron que visitar a la medianoche a jueces auxiliares para obtener el documento que pedía la autoridad electoral.